PONLE NOTAS - Mientras los combates de la Segunda Guerra Mundial atronaban y destruían Europa, un grupo de investigadores liderados por el musicólogo Moisei Beregovsky (que vivió entre 1892 y 1961) se dedicó a recopilar las canciones compuestas por los soldados del Ejército Rojo, pero también por los refugiados, víctimas y supervivientes de los guetos en la zona de Ucrania. Ninguna de estas canciones es obra de un poeta o músico profesional, sino testigos del dolor. Acabada la guerra los investigadores fueron purgados por Stalin y sus obras confiscadas y ocultas en cajas sin nombre hasta principios del siglo XXI, cuando la profesora de ídish Anna Shternshis los descubrió en una biblioteca en Kiev. A pesar del paso del tiempo y el deterioro de estas notas manuscritas, allí estaba el tesoro de las canciones soviéticas en ídish que testimonian la Segunda Guerra Mundial. La profesora reclutó para el proyecto de hacer revivir aquella gloria en ídish al artista Psoy Korolenko quien tuvo que reconstruir y musicalizar esas palabras apoyándose en el violinista gitano ruso Sergei Erdenko. Pronto se sumaron al proyecto producido por Dan Rosenberg y finalmente el disco fue lanzado en febrero de 2018. La banda se completa con las cantantes Sophie Milman, Sasha Lurje y el niño Isaac Rosenberg, además del violinista y pianista Artur Gorbenko, Mikhail Savichev a la guitarra, Alexander Sevastian en acordeón, Shalom Bard al clarinete y David Buchbinder en la trompeta.
HA'OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO - Este es un nuevo programa en el que, de la mano de...
IBN GABIROL MILLENNIUM - Rachel Peled es una israelí afincada desde hace unos años en España, doctora en Ciencias de las Religiones, y colaboradora...
DE_CANTA_SIÓN, CON GERARDO LEWIN - DAVID AVIDAN (1934-1995) David Avidan nació en Tel Aviv. Está considerado uno de los poetas más importantes de Israel...