"Werther" de Massenet, dirigida por Elie Cohen

October 26, 2014 02:03:36
"Werther" de Massenet, dirigida por Elie Cohen
Cultura Judía
"Werther" de Massenet, dirigida por Elie Cohen

Oct 26 2014 | 02:03:36

/

Show Notes

ÓPERA JUDAICA - Traemos una sorpresa: un magnífico director prácticamente olvidado al que, sin embargo, se le considera responsable de algunas de las mejores grabaciones existentes sobre óperas del francés Jules Massenet, incluida la que no convoca hoy: Werther. Se trata de una obra en cuatro actos con libreto de Édouard Blau, Paul Millet y Georges Hartmann, basado en la novela epistolar “Los sufrimientos del joven Werther” de Goethe. Se estrenó en 1892, primero en Viena en una versión traducida al alemán, para finalmente hacerlo en el francés original al año siguiente en París. Sin duda, uno de sus mayores atractivos es la dificultad del papel del tenor protagonista, por lo que habitualmente se suele llamar a dicho papel “el Tristán francés”, por comparación a las exigencias de la ópera “Tristán e Isolda” de Wagner. Y hablábamos de una grabación histórica, del año 1931, y que sin embargo ha sido minuciosamente limpiada hasta conseguir un sonido casi actual. Allí encontramos a nuestro descubrimiento, el director Elie Cohen al frente de la orquesta del teatro nacional de la Ópera Comique de París y el coro infantil de la Cantoria, iluminado con las voces solistas de Georges Thill en el papel protagonista, acompañado de Ninon Vallin, Germaine Feraldy, Marcel Roque, Arman Narcon, Louis Guenot y Henri Niel. Pero ¿quién fue Elie Cohen? La verdad es que su biografía es muy escurridiza aunque sabemos que debutó en la batuta en 1922 dirigiendo el Lakmé de Delibes y que ´la última vez de la que tenemos constancia de su labor fue en 1936 con Le Chemineau de Xavier Leroux. En el medio encontramos grabaciones de su Carmen de Bizet con Raymonde Visconti de protagonista; Manon, también de Massenet, con Germaine Féraldy en el papel principal; además de muchas arias operísticas acompañando a astros como Joseph Rogatchewsky, Lucien Fugère, Marcelle Denya, Georges Thill o Mary McCormick, entre otros. Sin embargo, desconocemos cuál fue su suerte cuando los nazis invadieron Francia y agradeceremos cualquier información que nos hagan llegar al respecto.

Other Episodes

Episode

December 11, 2014 00:27:26
Episode Cover

Harry Connick Jr. (III): entre el piano y la gran pantalla

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Muchos cantantes en Estados Unidos amplían su carrera profesional al mundo del cine, también a la inversa. Y este...

Listen

Episode

January 31, 2019 00:13:53
Episode Cover

"Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia", con Claudia Giannetti

EL TRAZO ERRANTE - "Una reflexión en torno a la inteligencia humana". Así define la comisaria Claudia Giannetti - una de las especialistas más...

Listen

Episode

August 18, 2014 00:10:35
Episode Cover

Casa Turca y la cultura sefardí, con Temirhan Naziri

EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - Asegura Temir Naziri, director de Programas Culturales de Casa Turca, que a Erdogan le gustarían las actividades que...

Listen