"Taro y Capa en el Frente de Málaga. Las fotografías de las brigadas internacionales" con Fernando Alcalde

July 29, 2019 00:24:44
"Taro y Capa en el Frente de Málaga. Las fotografías de las brigadas internacionales" con Fernando Alcalde
Cultura Judía
"Taro y Capa en el Frente de Málaga. Las fotografías de las brigadas internacionales" con Fernando Alcalde

Jul 29 2019 | 00:24:44

/

Show Notes

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - El pasado 12 de julio en el Centro Andaluz de Fotografía (CAF) se presentó la exposición de referencia, con las imágenes que los fotógrafos judíos Gerda Taro* y Robert Capa** realizaron entre febrero y marzo de 1937 por tierras andaluzas. Además, con el documental ‘Hasta pronto, hermanos. Las Brigadas Internacionales en la Desbandá’. Abierta hasta el 29 de septiembre, a cargo de su comisario, Fernando Alcalde Rodríguez, miembro de la Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Costa de Granada.
El comisario Fernando Alcalde trabajó durante dos años para desentrañar el paso de Gerda Taro y Robert Capa por Andalucía durante la Guerra Civil y sacar a la luz sus fotografías”. En febrero de 1937, el ejército sublevado con el apoyo de la aviación alemana y el contingente militar italiano recién llegado, ocupó la ciudad de Málaga y la franja costera hasta Motril, provocando el éxodo masivo de la población hacia Almería.

“De acuerdo con sus biógrafos (Whelan, Shaber y Lubben) Robert Capa y Gerda Taro llegaron a Almería en torno al 14 de febrero de 1937, documentando el colapso de la capital con casi 300.000 refugiados. Se publicó en las revistas ‘Regards’ -18 de marzo de 1937- y ‘Ce Soir’ -cinco
días antes, el 13 de marzo de 1937- mostrando al mundo el primer ataque coordinado de un ejército sobre la población indefensa”.

*Gerda Taro, seudónimo de Gerta Pohorylle, fue una pionera periodista gráfica de guerra alemana y judía, como pareja del fotógrafo húngaro Endre Ernő Friedmann (Robert Capa) Juntos fotografiaban bajo el pseudónimo de Robert Capa, siendo difícil saber qué fotos son de cada uno. Nació el 1 de agosto de 1910, en Stuttgart, Alemania y falleció el 26 de julio de 1937, El Escorial, aplastada por un tanque. En Francia, donde está enterrada en el cementerio parisino de Père-Lachaise, recibió todos los honores como una heroína republicana.

**Robert Capa, en realidad Endre Ernő Friedmann, también de origen judío nació el 22 de octubre de 1913 en Budapest, Imperio Austrohúngaro y falleció por la explosión de una mina en Thai-Binh, Indochina, el 25 de mayo de 1954, con 40 años. Ambos fueron pareja sentimental y trabajaron como corresponsales gráficos de guerra y fotoperiodistas durante el siglo XX. Cubrieron diferentes conflictos: la Guerra Civil Española, la Segunda guerra sino- japonesa, la Segunda Guerra Mundial (el Blitz de Londres en la batalla de Inglaterra, la guerra del norte de África, la invasión de Italia, la batalla de Normandía en la playa de Omaha y la liberación de París), la guerra árabe-israelí de 1948 y la primera Guerra de Indochina.

En París en 1947, Endre Ernő Friedmann fundó, junto con D

Other Episodes

Episode

April 26, 2015 00:10:25
Episode Cover

El novio desaparecido (Ángeles 10)

CUENTOS DEL PUEBLO HEBREO, CON JUANJO VENTURA - En esta entrega empieza una nueva serie de cuentos sobre ángeles que ya no tienen nombre...

Listen

Episode

December 14, 2017 00:16:26
Episode Cover

Celebramos Janucá con Kenny Ellis

MÚSICA DE JAZZ-NUCÁ - Kenny Ellis, que generalmente trabaja como cantor litúrgico o jazán, sorprendió hace unos años con un álbum de canciones de...

Listen

Episode

March 25, 2022 00:29:15
Episode Cover

Composiciones populares reinterpretadas en clave de jazz

MÚSICA ISRAELÍ - Haorkestra: así se denomina la orquesta de jazz israelí compuesta por 12 intérpretes que, para la ocasión de su álbum Jiburím...

Listen