"Ya sabes que volveré". Tres grandes escritoras en Auschwitz: Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum, con su autora Mercedes Monmany

December 20, 2017 00:20:33
"Ya sabes que volveré". Tres grandes escritoras en Auschwitz: Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum, con su autora Mercedes Monmany
Cultura Judía
"Ya sabes que volveré". Tres grandes escritoras en Auschwitz: Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum, con su autora Mercedes Monmany

Dec 20 2017 | 00:20:33

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - El 7 de septiembre de 1943, Etty Hillsum una joven que lanzó una tarjeta postal desde el vagón del tren que la conducía a Auschwitz. En ella, Etty Hillesum escribía a una amiga en Ámsterdam: «Me esperareis, ¿verdad?». Esta frase inspira el espíritu y el título de este necesario y bello ensayo Ya sabes que volveré. Tres grandes escritoras en Auschwitz: Irène Nemirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum  que firma la escritora y crítica literaria Mercedes Monmany. 

Monmany , en este libro de libros, nos presenta a estas tres grandes mujeres, a estas tres grandes escritoras también en su dimensión humana, "como guardianas del hogar", como resistentes, figuras de luz en el episodios más sombrío de la historia de Europa y nos recuerda la gran pérdida que supuso su asesinato -como el de Hélène Berr, Peter Ginz y tantos otros- para el pensamiento y la cultura occidentales.

"Si en su aclamado libro Por las fronteras de Europa (Galaxia Gutenberg, 2015), un «atlas espiritual» en palabras de Claudio Magris, Mercedes Monmany hacía un repaso exhaustivo de la literatura europea de los siglos xx y xxi, en Ya sabes que volveré, se centra en la literatura, tanto de ficción como memorialística y testimonial, de lo que fue el Holocausto. Y para ello, escoge tres grandes autoras que murieron en Auschwitz: Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum.

A través de sus destinos, distintos en sus orígenes pero emparentados al final por la barbarie, Monmany traza la desaparición de gran parte de la intelectualidad europea y de la tradición de la modernidad judía que tanto conformó la identidad del continente desde Spinoza hasta la irrupción de los totalitarismos.

Pero al mismo tiempo, describe su imbatible voluntad de vivir, su preocupación por los demás, su optimismo reflejado en el título del volumen, «Ya sabes que volveré», como decían una y otra vez en sus correspondencias. Las tres autoras se habían asignado una misión: preservar a la humanidad en su conjunto. «No podemos convertirnos ni en bestia ni en árbol, no podemos y los SS no consiguen que lo logremos», escribió Robert Antelme, él también detenido en Buchenwald y en Dachau. Y este libro explora, con un gran bagaje de lecturas y una sensibilidad exquisita, esa determinación en no dejarse vencer ni derrumbar, el heroísmo de seguir afirmando, en medio de la barbarie, como hizo Etty Hillesum «que esta vida es bella y está llena de sentido. A cada instante»".

Other Episodes

Episode

May 13, 2021 00:22:42
Episode Cover

Barney Kessel (IV): el vuelo de la mariposa

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Con temas del álbum "Poor Butterfly" de 1976 junto al también guitarrista Herb Ellis, concluye este ciclo dedicado a...

Listen

Episode

May 12, 2025 00:11:29
Episode Cover

El encanto de Rodas

EL VIAJERO SEFARDÍ - La isla griega de Rodas albergó durante siglos a una importante comunidad judía que dejó su huella en su "Calle...

Listen

Episode

March 25, 2015 00:27:48
Episode Cover

Baldi Olier homenajea a Paco de Lucía en Restos de Flamenco

PONLE NOTAS - Baldi Olier nació en Rumanía en 1953 y llegó a Israel con 9 años, justo cuando comenzaba a tocar la guitarra....

Listen