"Un amor al alba" de E. Barillé, con Alicia Perris

September 07, 2016 00:19:20
"Un amor al alba" de E. Barillé, con Alicia Perris
Cultura Judía
"Un amor al alba" de E. Barillé, con Alicia Perris

Sep 07 2016 | 00:19:20

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - Elisabeth Barillé, escritora francesa con abuelo materno ruso, glosó el amoroso encuentro- breve necesariamente- para la Editorial Grasset de la capital francesa, entre estos dos seres incandescentes, que apuraron la copa hasta el final, cada uno a su manera. Y en medio del torbellino de sus vidas, el éxtasis y luego, la nostalgia y la memoria. Es casi una novela. El instante donde le “malaise de vivre”, el malestar vital, el spleen, envaina su espada. Un momento de felicidad y de plenitud, una pasión con límites difusos, efervescente. La violencia del sentimiento compartido, a ellos dos los ha convertido en héroes. Paisajes del amor que se mueven todo el tiempo como enormes espejos deformantes, tumultuosas geografías sin retorno, inestables y frágiles como una fuerza destructora, sin límites. Esa es la historia que Barillé reanima y recupera, entre sombras. Todo comienza en una sala de subastas parisina, Christie´s, el 14 de junio de 2010, con una escultura firmada por Modigliani: la autora cree reconocer en ella el rostro singular de la poetisa rusa Anna Akhmatova. Y a continuación investiga. Gracias a los indicios que va recogiendo - cartas, poemas, diarios íntimos, fotografías, dibujos- recupera la comunión de estos dos artistas en 1910. Anna es una joven casada, Amedeo un hombre libre, hasta donde puede serlo un eterno enamorado del amor. Elisabeth Barillé nos ofrece la resurrección de dos figuras en el despertar de su destino, dos creadores en plena madurez, que se aman en un francés torpe y navegan entre dos países y dos ambientes: el Montparnasse de los comienzos del cubismo y los poetas dandies de la “Torre” de Ivanov en San Petersburgo. Como escribe el conocidísimo periodista galo Bernard Pivot, en El periódico del domingo del 9 de marzo de 2014, “La escritura de Elisabeth Barillé es una maravilla. Por momentos realista, a veces romántica, febril y rápida” y Dominique Bona, en Versión Femina, opinó: “Es un libro de la memoria que se escribe bajo nuestros ojos. En él todo está vivo, es real y cálido”. Publicado en 2014, llega un poco tarde a las librerías especializadas en obra extranjera de Madrid, tanto, que la diligente editorial argentina El Ateneo, ya ha publicado su traducción al español el año pasado, claro. Nosotros recuperamos ahora esta historia para El Marcapáginas en Radio Sefarad, que lo disfruten. A.Perris

Other Episodes

Episode

March 10, 2020 00:21:00
Episode Cover

Steve Reich, Fritz Lang y la promesa de la dirección orquestal, Nacho de Paz

DE ACTUALIDAD - En estos días, el joven director de orquesta Nacho de Paz (Oviedo, 1974) estrena el 14 de marzo en el Auditorio...

Listen

Episode

October 08, 2021 00:30:06
Episode Cover

Una nueva cantautora: Amit Amitay

MÚSICA ISRAELÍ - Amit Amitay es una joven cantautora israelí de género rock suave en hebreo que suele acompañarse a sí misma a la...

Listen

Episode

May 22, 2015 00:23:24
Episode Cover

"Huellas", de Ida Fink y a por la III edición del Club, con Javier Fernández y Romualdo Jiménez

LECTURAS DEL HOLOCAUSTO, DESDE EL CLUB VIRTUAL - El 13 de mayo pasado finalizó la segunda edición del Club virtual de lectura sobre el...

Listen