En la Rusia imperial

September 06, 2016 00:21:15
En la Rusia imperial
Cultura Judía
En la Rusia imperial

Sep 06 2016 | 00:21:15

/

Show Notes

TEATRO JUDÍO, CON HORACIO KOHAN – Cada año, Sefarad Editores lanza una Agenda que, junto con el calendario hebreo del año que se inicia, incluye un tema central en torno al cual desarrolla textos del máximo interés. El tema central de la agenda de 5769 (septiembre de 2007) fue el teatro judío, asunto sobre el que Radio Sefarad realizó una serie de 8 entregas, que hoy prosigue hablando del desarrollo de este arte en la Rusia Imperial.

Sarah Bernhardt, actriz de teatro y cine francesa nacida en 1844 en París y fallecida en 1923 en la misma ciudad. Su nombre real era Henriette Rosine Bernard. Su madre, judía de origen holandés, se llamaba Julie Bernard, alias Youle. Sarah Bernhardt nunca supo quién era su padre biológico. La primera lengua que Sarah conoció fue el bretón y es por esta razón que al iniciar su carrera teatral, adoptó la forma bretona de su apellido: Bernhardt. Gracias a los contactos del duque de Morny, amigo de su madre, Sarah se inscribió en el Conservatoire de Musique et declamation en 1859. En 1861 ganó un 2º premio en tragedia y una mención honorífica en comedia. Finalizados sus estudios en el Conservatorio, entró, de nuevo gracias a los influyentes contactos de Morny, en la Comédie Française. Debutó el 11 de agosto de 1862 con la obra Iphigénie, de Jean Racine. Su fuerte carácter le trajo problemas con sus compañeros lo que provocó que abandonara la Comédie por primera vez en 1863. Tres semanas más tarde fue contratada por el Teatro Gymnase donde hizo siete pequeños papeles en distintas obras. Actuó allí por última vez el 7 de abril de 1864 con la obra Un mari qui lance sa femme. Ese mismo año conoció a uno de los grandes amores de su vida, el príncipe Charles-Joseph Lamoral, príncipe de Ligne. Iniciaron una apasionada relación hasta que quedó embarazada y el príncipe la abandonó. El 22 de diciembre de 1864 dio a luz a su único hijo, Maurice Bernhardt. Sin un oficio y habiendo fracasado momentáneamente en el mundo del teatro, siguió los pasos de su madre convirtiéndose en una cortesana de lujo. Sarah no abandonó esta actividad hasta que su carrera teatral se hubo afianzado con éxito y pudo mantenerse sólo con el trabajo que le reportaba el teatro. Tres años más tarde, en 1867 debutó en el Teatro del Odéon con Les femmes savantes, de Molière. Aquí empezó su verdadera carrera profesional. Participó en muchos montajes teatrales, alternando la vida teatral con la vida galante. La fama le llegó repentinamente en 1869 con Le Passant, de François Coppée, una obra en verso de un solo acto. Sarah, además, hizo por primera vez en esta obra un papel masculino, el del trovador Zanetto. Repetiría más veces haciendo de hombre en varias obras más: Lorenzaccio, Hamlet y L’Aiglon. En 1870, durante la Guerra Franco-Prusiana, habilitó el Odeón como hospital para convalecientes, donde cuidó con dedicación a los heridos de guerra. En 1871 el improvisado hospital tuvo que ser cerrado por problemas de salubridad. Tras la derrota francesa y la caída de Napoleón III, muchos intelectuales exiliados por estar en contra del emperador pudieron regresar a Francia, entre ellos Victor Hugo. El regreso de Hugo fue trascendental en la vida de Bernhardt ya que el escritor la eligió para protagonizar el reestreno de su obra Ruy Blas. Bernhardt además protagonizó otra obra de Hugo, Hernani. Ruy Blas la encumbró a cotas de éxito inimaginables. Regresó a la Comédie Française como una gran estrella y allí afianzó su repertorio y sus múltiples registros como actriz. El estilo de actuación de Bernhardt se basaba en la naturalidad. Detestaba profundamente las viejas normas del teatro francés donde los actores declamaban histriónicamente y hacían gestos sobreactuados. Rompió con todo lo establecido profundizando en la psicología de los personajes. Estudiaba cada gesto y

Other Episodes

Episode

October 02, 2018 00:21:02
Episode Cover

"Mad about Hollywood", con su comisaria Esperanza García Claver

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - El micrófono de Alicia Perris, in situ, en la sala espaciosa y sugerente de El Águila, rastrea la...

Listen

Episode

December 27, 2018 00:19:46
Episode Cover

Ofrin: la voz del nuevo pop

MUSICANDO - Ofrin (Ofri Brin) es una cantante (y artista visual) israelí radicada en Berlín con un estilo que se caracteriza más por lo...

Listen

Episode

October 13, 2024 00:22:31
Episode Cover

Jon Simon: nuevas tradiciones

PONLE NOTAS - Jon Simon divide su tiempo entre componer e interpretar sus obras para piano solo, y trabajar como ejecutivo y consultor para...

Listen