"Reinos olvidados: del imperio Hitita a los Arameos", exposición sobre el arqueólogo Max von Oppenheim en el Louvre de París

May 05, 2019 00:15:42
"Reinos olvidados: del imperio Hitita a los Arameos", exposición sobre el arqueólogo Max von Oppenheim en el Louvre de París
Cultura Judía
"Reinos olvidados: del imperio Hitita a los Arameos", exposición sobre el arqueólogo Max von Oppenheim en el Louvre de París

May 05 2019 | 00:15:42

/

Show Notes

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - Del 2 de mayo al 12 de agosto de 2019 el Museo del Louvre de París presenta la exposición “Reinos olvidados del imperio Hitita a los Arameos” sobre el arqueólogo Max von Oppenheim y su descubrimiento en Tell Halaf. El imperio hitita, gran potencia rival del Egipto antiguo, dominó Anatolia y extendió su influencia en Oriente, hasta aproximadamente el 1200 a.e.c. Su caída dio lugar a la aparición de imperios neo-hititas y arameos en los territorios de Turquía y Siria modernas, herederas de las tradiciones políticas, culturales y artísticas del reino desaparecido. Esta exposición, que recuerda a Max von Oppenheim, heredero de una dinastía de banqueros judíos alemanes, nos invita a redescubrir los sitios míticos de esta civilización olvidada en los majestuosos vestigios del yacimiento de Tell Halaf, localizado cerca de la frontera turco-siria actual. En efecto, von Oppenheim descubrió y condujo las excavaciones de este lugar entre 1911 y 1913. Las grandes esculturas que decoraban el palacio del rey arameo Kapara fueron llevadas a Berlín, donde fueron expuestas. Años después, sufrieron graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero consiguieron ser restauradas con posterioridad, gracias a un increíble trabajo de restitución a comienzos de los años 2000. La historia de esta colección es el testimonio evidente de los esfuerzos continuos para preservar el patrimonio mundial en peligro, tanto en el pasado como en la actualidad. El Museo del Louvre se ha comprometido en esta misión a conciencia, especialmente en países en situación de conflicto, movilizando a la comunidad internacional y participando en la creación en 2017, de la ALIPH (Alianza Internacional para la protección del patrimonio en zonas de conflicto). Para completar la información que brinda el museo más visitado del mundo, podríamos agregar que la exposición está a cargo de Vincent Blanchard, especialista de la propia institución. Los hititas mantuvieron en la Antigüedad numerosas guerras con los egipcios, tanto es así, que los jeroglíficos explican en los templos la famosa batalla de Kadesh, de la que ambos pueblos de la antigüedad se atribuían la victoria. Paradojas inexplicables de las gentes y lugares de Oriente Medio. Como no tenemos música hitita, aunque sí hay numerosas pruebas de los instrumentos y artistas que acompañaban los cortejos fúnebres del país de Amón-Ra, ha sonado a la entrada y lo hará para finalizar la Marcha Egipcia de Johann Strauss, que Daniel Baremboim dirigió con severidad pero también con placer en 2014, en el Concierto de Año Nuevo de la Musikverein de Viena. Alicia Perris

oppe 2

Other Episodes

Episode

August 25, 2016 00:18:38
Episode Cover

Goapele (IV) - dura como una roca

VIVA LA DIVA - En este último programa dedicado a Goapele descubrimos su último disco: "Strong as Glass" (2014), donde la cantante demuestra una...

Listen

Episode

May 31, 2021 00:13:53
Episode Cover

Adiós a Dani Karavan Z''L

HOMENAJE - Nos ha dejado el pasado 29 de mayo Dani Karavan, el artista nacido en Tel Aviv que ,con sus instalaciones monumentales, transformaba...

Listen

Episode

September 12, 2019 00:20:20
Episode Cover

Shanir Ezra Blumenkrantz: tracción a las cuatro cuerdas

MUSICANDO - Shanir Ezra Blumenkranz es un bajista estadounidense nacido en 1975 (también toca el laúd árabe), colaborador habitual de artistas de la “escudería”...

Listen