Pelléas et Mélisande de Schoenberg, dirigido por Lahav Shani

August 20, 2019 00:40:35
Pelléas et Mélisande de Schoenberg, dirigido por Lahav Shani
Cultura Judía
Pelléas et Mélisande de Schoenberg, dirigido por Lahav Shani

Aug 20 2019 | 00:40:35

/

Show Notes

MÚSICA CLÁSICA - Pelléas et Mélisande es un poema sinfónico compuesto por Arnold Schoenberg al mismo tiempo que lo hacía Debussy, en 1902, comenzaba a crear una ópera homónima sobre la pieza teatral homónima escrita en 1893 por Maurice Maeterlinck. Los personajes conocen un destino similar a los de Romeo y Julieta o Tristan e Isolda, aunque imbuidos de una estética simbolista, más sugerida que pronunciada. No fueron los únicos: también Fauré y Sibelius compusieron sendas obras en 1898 y 1905, respectivamente. Pero Schönberg es el único que descarta totalmente el texto, tal como lo había hecho uno años antes con Verklärte Nacht (La noche transfigurada) sobre un poema de Richard Dehmel. La oiremos dirigida por el personaje que nos viene ocupando últimamente, el joven israelí Lahav Shani, también estrella pianística, quien en pocos meses se convertirá en el recambio (el primero nacido en el país) del casi inmortal Zubin Mehta al frente de la Filarmónica Israelí; de momento, a la batuta de la Filarmónica de Radio France en una grabación de 2018.

Other Episodes

Episode

February 09, 2018 00:25:34
Episode Cover

"Street Scene": la obra maestra marginal de Kurt Weill en el Teatro Real, con Joan Matabosch

DE ACTUALIDAD - Hablamos con el Director Artístico del Teatro Real sobre el inminente estreno de "Street Scene", una obra a caballo entre los...

Listen

Episode

June 13, 2018 02:14:50
Episode Cover

“Simon Boccanegra” de Verdi, con Warren, Tucker y Székely, dirigidos por Stiedry

ÓPERA JUDAICA - Si alguien piensa que el terreno de los cantantes de ópera ha sido y será de los italianos, será bueno que...

Listen

Episode

November 26, 2015 00:20:31
Episode Cover

Ruby Braff (II): el músico que no quiso cambiar

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - "Holiday in Braff" (1955), es un perfecto ejemplo de cómo Ruby Braff no le prestó el más mínimo interés...

Listen