Moguilevsky, junto a la guitarra de Sebastián Expósito, en “Cliché”

October 02, 2019 00:28:39
Moguilevsky, junto a la guitarra de Sebastián Expósito, en “Cliché”
Cultura Judía
Moguilevsky, junto a la guitarra de Sebastián Expósito, en “Cliché”

Oct 02 2019 | 00:28:39

/

Show Notes

PONLE NOTAS - Marcelo Moguilevsky casi no necesita presentación. “Mogui”, como lo llaman sus pares, es uno de los especialistas en instrumentos de viento más prestigiosos de la Argentina, entre los cuales se cuentan el clarinete, el clarinete bajo, el saxo soprano, la flauta dulce, la flauta armenia o duduk y la armónica. Para refrescar su enorme currÍculum basta mencionar sus incursiones en el folclore argentino en célebres dúos con los guitarristas Juan Falú y Quique Sinesi y sus trabajos más experimentales con el inclasificable quinteto Puente Celeste; sin olvidar su apego a la tradición ashkenazí y judía con la música klezmer en el dúo con César Lerner, con el que grabó cinco discos. Sebastián Espósito, por su parte, es un guitarrista virtuoso y compositor exquisito que viene de experimentar con géneros tan diversos como el flamenco, el jazz, el rock, el tango y el folclore, en sus roles de instrumentista, compositor y productor. Ha trabajado con Abel Pintos, Lidia Borda, León Gieco, Yusa, Franco Luciani y Roxana Amed, entre otras figuras, y compuesto música de películas y obras teatrales. Cliché es el fruto de una combinación decidida a derribar sin prejuicios cualquier tipo de barrera genérica que decidieron concretar hace apenas un año, cuando comenzaron a tocar juntos. El disco contiene diez temas que combinan canciones propias, obras clásicas y piezas instrumentales originales que configuran una paleta que abarca músicas de Sudamérica y de otras tierras más lejanas, y donde Espósito aporta guitarra de 8 cuerdas, guitarra acústica y guitarra eléctrica y Moguilevsky no sólo despliega su arsenal de instrumentos de viento, sino que además se anima a cantar. Mogui se muestra ahora abducido por el formato de la canción popular, cantando como suelen cantar los músicos: entonado, sin afectación, sin vibrato, corazón y hueso.

Other Episodes

Episode

July 18, 2016 01:13:06
Episode Cover

"Pearl Harbor", guerra y música

HANS ZIMMER, EL ÚLTIMO CRIPTO-JUDÍO - En este espacio dedicado a la música de cine y a repasar la discografía del compositor judeoalemán Hans...

Listen

Episode

February 12, 2017 00:31:28
Episode Cover

Eden miqedem: piyutím electrónicos

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Eden Mi Qedem es un grupo de Jerusalén dedicado a cruzar estilos y fronteras musicales, fusionando...

Listen

Episode

December 08, 2020 00:40:08
Episode Cover

Beethoven 250: Mindru Katz y el concierto Emperador

MÚSICA CLÁSICA - A punto de cumplirse el 16 de diciembre próximo 250 años del nacimiento del genial compositor alemán Ludwig von Beethoven, reponemos...

Listen