ÓPERA JUDAICA - A pesar del título de esta sección, hoy emitiremos una misa, la famosa Misa en si menor MWV 232 de Johann Sebastian Bach, apodada a veces la gran misa católica, que nos servirá de pretexto para hablar del barítono Friedrich Schorr, uno de los solistas de esta que fue su primera grabación completa, en el año 1929, con el Coro Filarmónico y la Orquesta Sinfónica de Londres dirigidos por Albert Coates, junto a la soprano Elisabeth Schumann; la mezzo Margaret Balfour; y el tenor Walter Widdop. Friedrich Schorr nació en el Imperio Austro Húngaro en 1888 y murió, ya naturalizado estadounidense, en 1953, después de una amplia y reconocida carrera operística. Hay quienes afirman, incluso, que fue el mejor bajo-barítono wagneriano de su generación y aún de todo el siglo XX, con sus memorables interpretaciones de Wotan en El anillo de los Nibelungos y de Hans Sachs en Los Maestros Cantores de Nuremberg, además de su glorioso Don Pizarro en el Fidelio de Beethoven. Era hijo de un cantor litúrgico y realizó sus primeros estudios en Brno y Viena, debutando en Graz, luego en Praga, Colonia, Berlín y Londres, donde adquirió gran fama a mediados de los años 20. También fue reconocido en Nueva York y aún en el Festival de Bayreuth hasta el ascenso del nazismo. A partir de entonces se estableció definitivamente en Nueva York, siendo habitual de las escenificaciones wagnerianas del Met. Oímos la Misa en si menor, siendo sus partes principales Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei
PONLE NOTAS - André Ochodlo es un cantante, actor, y hombre de teatro alemán nacido en 1963, dedicado a la difusión de la cultura...
HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO – Milton Avery fue un pintor estadounidense que vivió entre 1885 y 1965,...
ACTOS, DESDE BARCELONA - Nos adentramos en la casa de una familia judía del call de Barcelona en el año 1337, 5097 de nuestro...