Man Ray: su mundo onírico y enigmático en la Fundación Canal

February 05, 2019 00:19:09
Man Ray: su mundo onírico y enigmático en la Fundación Canal
Cultura Judía
Man Ray: su mundo onírico y enigmático en la Fundación Canal

Feb 05 2019 | 00:19:09

/

Show Notes

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - El Micrófono de Alicia Perris intenta explorar brevemente la geografía que declina el poeta gráfico Man Ray, de nuevo entre nosotros. En un ángulo de Plaza de Castilla, retomando el testigo de la presencia judía en la capital ahora que se ha clausurado ya la muestra sobre Auschwitz en la acera de al lado, una cuidada selección de fotografías y una sorprendente representación de objetos dibujan un recorrido por el universo del maestro del surrealismo que cautiva al visitante. Del 30 de enero hasta el 21 de abril de 2019. Entrada gratis. En Madrid, el 31 de enero de 2019, se presentó a los medios la exposición “Man Ray. Objetos de ensueño”, comisariada por Pilar Parcerisas, con 107 obras procedentes de diversas colecciones privadas españolas y europeas, reunidas en exclusiva para esta muestra. La exposición recopila una cuidada selección de fotografías y una gran representación de objetos que dibujan un singular viaje por el mundo onírico del artista y se divide en siete secciones temáticas: “Amigos, retratos y autorretratos”, “Objetos de ensueño”, “Rayogramas”, “Mujeres y Venus”, “Man Ray y Marcel Duchamp: máquinas poéticas”, “La realidad inquietante de los maniquíes” y “El azar y la mente: el ajedrez”. Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 1890 – París, 1976) fue, junto a sus contemporáneos y amigos Marcel Duchamp o Pablo Picasso, uno de los grandes renovadores del arte contemporáneo. Empezó su carrera como pintor, aunque a partir de 1915 se orientó hacia la fotografía. Después de vivir junto a Duchamp y Francis Picabia la efervescencia del dadaísmo en Nueva York, se instaló en París en 1921 donde pasó media vida. Muy pronto supo diferenciar entre pintura y fotografía: "Pinto lo que no puede ser fotografiado. Fotografío lo que no quiero pintar. Pinto lo invisible. Fotografío lo visible", explicó. "Despreocupado, pero no indiferente", así reza su epitafio en el cementerio de Montparnasse. Genio y figura… Alicia Perris

Other Episodes

Episode

September 15, 2014 00:23:56
Episode Cover

El sacrificio de Matisyahu

NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - En el año 2006 Matthew Miller, más conocido como Matisyahu, se hizo famoso en todo el mundo por ser un...

Listen

Episode

August 20, 2021 01:20:38
Episode Cover

Concierto Internacional de Música en Ladino (online,Centro Cultural Sefarad, 14/8/2021)

ACTOS "EN DIRECTO" - El 14 de agosto de 2021 tuvo lugar un particular "concierto" online de música sefardí, organizado por el grupo Amigos...

Listen

Episode

July 25, 2023 00:25:06
Episode Cover

El cuarteto Amadeus y el Nº 23 de Mozart

MÚSICA CLÁSICA - El cuarteto de cuerdas Amadeus fue muy famoso internacionalmente en los 40 años que estuvo en activo, de 1947 a 1987....

Listen