TEATRO JUDÍO, CON HORACIO KOHAN – Cada año, Sefarad Editores lanza una Agenda que, junto con el calendario hebreo del año que se inicia, incluye un tema central en torno al cual desarrolla textos del máximo interés. El tema central de la agenda de 5769 (septiembre de 2007) fue el teatro judío, asunto sobre el que Radio Sefarad realizó una serie, que hoy culmina hablando de la presencia de judíos en el teatro general y con la participación añadida de Masha Gabriel.
Clifford Odets (1906-1963) fue un dramaturgo norteamericano, guionista de cine y activista político. Nació en Filadelfia, de padres inmigrantes y se crió en el Bronx, Nueva York. Dejó sus estudios para dedicarse a la interpretación teatral. Odets contribuyó a fundar el Group Theatre, influyente compañía que introdujo en los Estados Unidos nuevas técnicas de actuación, cercanas al pensamiento del maestro ruso Constantin Stanislavski. Después de un periodo de actuación, decidió convertirse en el primer dramaturgo del Group Theatre, escribiendo Awake and Sing! (¡Levántate y canta!, 1935), pieza que cuenta la historia de una familia judía en Nueva York y que fue considerada su obra maestra. A causa de las dudas de Lee Strasberg, líder del grupo, Awake and Sing! no fue realizada inmediatamente. El primer trabajo de Odets que se produjo fue la obra en un acto Waiting for Lefty (Esperando a Lefty). Ésta consiste en una serie de escenas interconectadas que representan a trabajadores de una compañía ficticia de taxis. Los focos alternan entre una reunión de la Unión de Conductores y viñetas sobre sus dificultades y vidas opresivas. El clímax es una llamada desafiante para unirse a una huelga. La obra se podía escenificar en cualquier espacio teatral, incluyendo vestíbulos de sindicatos y la calle. El éxito enorme de esta obra –muy de su tiempo– le dio a Odets fama y fortuna inesperadas. Odets pronto se mudaría a Hollywood para comenzar a escribir para la pantalla y el teatro. Sus obras, junto con otras importantes del Group Theatre en los años 30, son ásperas críticas al sistema económico y a la explotación laboral durante la Gran Depresión. Han sido consideradas por algunos críticos como mera propaganda, pero Odets afirmó que todo su teatro se ocupa del espíritu humano enfrentado a todos los opresores, sean capitalistas o no. En los últimos años, las obras de Odets llegaron a ser más reflexivas y autobiográficas, aunque su conciencia de clase estaba siempre en el trasfondo. En 1953 Odets fue investigado por McCarthy y convocado ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas. Él rechazó su afiliación comunista y cooperó “dando nombres”; así, no compartió el destino de muchos de sus colegas que fueron puestos en listas negras. Las declaraciones políticas de Odets muestran la visión algo ingenua del marxismo que se podía tener en los años 30; por ejemplo, señala a menudo a la Unión Soviética como ejemplo de un estado socialista perfecto. Otras obras que escribió para el teatro fueron: Till the Day I Die (1935); Paradise Lost (1935); Golden Boy (1937); Rocket to the Moon (1938); Night Music (1940); Clash by Night (1941); The Big Knife (1949); The Country Girl (1950). Algunas se convirtieron en musicales y otras en películas. Su vida ha sido retratada en la película Barton Fink (1991), de los hermanos Cohen. Tuvo dos esposas y murió en California a la edad de 57 años.
Arthur Miller (Nueva York, 1915-Roxbury, Connecticut, 2005). Dramaturgo y guionista estadounidense. Arthur Asher Miller fue hijo de una familia de inmigrantes judíos polacos de clase media. Su padre, Isadore, poseía una próspera empresa textil, lo que permitió a la familia vivir en Manhattan, junto a Central Park. Sin embargo, la Gran Depresión acabó con la empre
LA ENTREVISTA - Daniel Alaluf es el emisario para España del Keren Hayesod, el "fondo fundacional" creado en 1920 para ayudar, entre otras misiones,...
HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO – El programa de hoy se suma a las celebraciones del Jubileo de...
EL TRAZO ERRANTE - Durante la Guerra Civil Española, Franco contó con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, en forma...