EL CELULOIDE ELEGIDO - Lobos sucios, que se estrena este viernes 8 de abril en toda España, es, nos dice su director Simón Casal "una historia que merece ser contada". Una historia de espías, de amor, de nazis en España, de meigas y de esoterismo, de heroicidad y también de reivindicación y denuncia. Reivindicación de figuras como la de las hermanas Touza, que ayudaron a miles de judíos a huir por Galicia hacia Portugal y la esperanza que representaba América, y de denuncia del papel jugado por el franquismo y su falsa neutralidad durante la II Guerra Mundial. Aquellos días son el telón de fondo de Lobos sucios y las minas gallegas de wolframio su escenario: ¿pueden dos mineras gallegas cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial?
Marián Álvarez, ganadora de un Goya por "La herida" y Manuela Vallés -la "Caótica Ana" de Julio Medem- son las protagonistas de este largometraje que se ha podido ver en festivales como el Miami Jewish Festival, el Orange County Jewish Festival de la Universidad judía de Irvine en California y las muestras de cine judío de Los Angeles y Boston.
Lobos sucios no ha pasado desapercibida en ninguno de ellos, y tampoco lo hará en nuestro país, pues, como dice su director, "es una película necesaria para dar a conocer una parte de nuestra historia que muchos desconocen". Es, asegura además Casal, "una película que emociona".
RAREZAS DE LA COLECCIÓN JAN WAAS – Jan Waas es un holandés que lleva décadas coleccionando grabaciones de música judía y que, desde 2012...
KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - El New Budapest Orpheum Society es un conjunto musical del Departamento de Humanidades de la Universidad...
ESPECIAL KOLOT - Esther "Etti" Ankri es una cantautora israelí nacida el 4 de enero de 1963, que llegó ser cantante del año en...