Leonora Duarte: la primera compositora judía de la historia

March 07, 2024 00:10:15
Leonora Duarte: la primera compositora judía de la historia
Cultura Judía
Leonora Duarte: la primera compositora judía de la historia

Mar 07 2024 | 00:10:15

/

Show Notes

ESPECIAL DÍA DE LA MUJER - Esta semana, cuando en todo el mundo se conmemora el día internacional de la mujer trabajadora, queremos brindar nuestro particular homenaje a la primera compositora judía de la historia. No son muchos los nombres de estas creadoras con anterioridad al siglo XX y la mayoría son desconocidas fuera de círculos muy especializados. Quizás uno de los casos más sonados en las últimas décadas es el de Fanny Hensel, Mendelssohn de soltera, hermana del famoso compositor Félix Mendelssohn Bartholdy y nieta del pionero del iluminismo judío, la Haskalá, Moses Mendelssohn, a la que hemos dedicado un programa. Sin embargo doscientos años antes existió una compositora judía de la que sólo en los últimos tiempos empezamos a tener noticia. Se trata de Leonora Duarte, nacida en la ciudad flamenca de Amberes en 1610 y muerta presumiblemente en 1678 junto con sus hermanas Catharina y Francisca en una plaga de peste que asoló la ciudad. Leonora Duarte se crió en el seno de una familia de criptojudíos de origen portugués dedicados a la joyería, el comercio de diamantes y de obras de arte, que mantenían la apariencia de seguir el cristianismo (por ejemplo, se sabe que Leonora fue bautizada un 28 de julio), aunque en privado mantenían la fe y prácticas judías. De lo descubierto hasta ahora en el colegio de la iglesia de Cristo en Oxford, se sabe que Leonora compuso una serie de 7 fantasías abstractas (una de ellas en dos partes) para un conjunto de cinco violas en un estilo llamado Jacobeo, es decir, renacentista tardío, a las que dio el nombre de Sinfonías. La elegancia de su composición hace suponer que recibió clases de música de algún maestro de gran nivel, por ejemplo, el inglés John Bull, que vivió en la ciudad a partir de 1615. Los padres de Leonora, Gaspar Duarte y Catharina Rodrigues, tuvieron cuatro hijas y dos hijos, y residían en la principal arteria de la ciudad, que entonces era un destacado centro musical y artístico. Los Duarte mantenían correspondencia con la élite cultural de los Países Bajos, como lo atestiguan las cartas de Gaspar Duarte y su hijo Diego (o Jacob) con el poeta holandés Constantijn Huygens y sus hijos, así como con el aristócrata erudito y artista inglés William Cavendish, duque de Newcastle y su esposa Margaret. Otras personalidades con las que mantenían un estrecho contacto son la poetisa holandesa Anna Roemers Visscher, el compositor inglés de origen francés (y probablemente también cripto-judío) Nicholas Lanier, y la cantante Anne de la Barre y su marido Joseph. De los hijos de la familia Duarte, los que se relacionan con la música son la citada Leonora, pero también su hermana 9 años menor Francisca y su hermano dos años más joven Diego. Si bien que se sepa los únicos que componen son Leonora y Diego, entre los miembros de la familia se las apañaban para hacer una orquesta casera de laúdes, violas da gamba, virginal y clavecín, este último instrumento de teclado tocado con maestría por el padre (que mantuvo estrechos contactos con los renombrados fabricantes de teclados Ruckers y Couchet), a los que se sumaba la excepcional voz de la tía Francisca, a la que el poeta holandés Pieter Corneliszoon Hooft no dudó en llamar el “ruiseñor parisino”. La casa de los Duarte era punto de encuentro de artistas, como refleja el viajero inglés John Evelyn, que describe una velada musical en lo de los Duarte amenizada por la música de sus hijas, o William Swann, el esposo inglés de Utricia Ogle, la mejor amiga y música del citado poeta Huygens, que no dudaba en llamar a los Duarte la familia musical y a su hogar en la calle Meir como el Parnaso de Amberes. Durante el programa se escuchan la Sinfonía Nº1, interpretada por el conjunto Sonnambula, compuesto por Jude Ziliak y Toma Iliev en violines barrocos, junto a Elizabeth Weinfield, Amy Domingues y Shirley Hunt, en violas da gamba; y la Nº 5, interpretada por LeStrange Viols, grupo compuesto por

Other Episodes

Episode

February 14, 2019 00:18:47
Episode Cover

Randy Newman: algo más que un amigo

MUSICANDO - Randall Newman, más conocido como Randy Newman, es un compositor, arreglista, cantante y pianista estadounidense nacido en 1943 y conocido por sus...

Listen

Episode

July 30, 2019 00:17:33
Episode Cover

Lahav Shani dirige Ravel en el 80º aniversario de la Filarmónica Israelí

MÚSICA CLÁSICA - Comentábamos en la entrega anterior que, tras el anuncio del retiro definitivo de Zubin Mehta como “director vitalicio” de la Filarmónica...

Listen

Episode

June 26, 2024 00:51:43
Episode Cover

Pacem in terris de Darius Milhaud, dirigido por Maurice Abravanel

ÓPERA JUDAICA - Hoy presentaremos no una ópera, sino una sinfonía coral para solista, coro y orquesta sobre textos del Papa Juan XXIII, sin...

Listen