Las canciones de Raquel la poetisa, con Chava Alberstein y Dany Granot

October 26, 2023 00:25:58
Las canciones de Raquel la poetisa, con Chava Alberstein y Dany Granot
Cultura Judía
Las canciones de Raquel la poetisa, con Chava Alberstein y Dany Granot

Oct 26 2023 | 00:25:58

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Raquel la poetisa (en hebreo, Rajel Hamshoreret) es el seudónimo de la poetisa israelí (nacida en el Imperio Zarista en 1890 y muerta en Tel Aviv en 1931) Raquel Bluwstein Sela que emigró a la Siria Palestina del Imperio Otomano en 1909. Provenía de una familia acomodada que se instaló en la actual Ucrania, donde asistió a una escuela de lengua rusa. A los 15 años, empezó a escribir poesía y con 17 se instaló en Kiev para hacer cursillos de pintura. Con 19 años visitó la tierra de Israel con una de sus hermanas, de camino a Italia con la intención de estudiar filosofía y arte. Decidieron quedarse en Palestina como pioneras sionistas y aprendieron hebreo escuchando a los niños de las guarderías.​ Se instalaron en Rejovot y trabajaron en las huertas. Más tarde, Raquel se mudó a  las orillas del mar de Galilea donde estudió y trabajó en una granja agrícola femenina y conoció al ideólogo sionista Aharon David Gordon quien influyó mucho en ella y a quien dedicó su primer poema en hebreo. Además conoció al que sería su amado e inspirador de muchas de sus poesías, Zalman Rubashov, quien más tarde sería el tercer presidente de Israel, Zalman Shazar. La Primera Guerra Mundial la encontró en Francia e, incapaz de retornar a Palestina, volvió a Rusia donde fue maestra de niños judíos refugiados y contrajo la tuberculosis, aunque pudo retornar a Israel en 1919, donde se instaló primero en Jerusalén y luego en Tel-Aviv. La mayor parte de sus poemas está en hebreo y casi todos están datados en los últimos seis años de vida y sobre todo están escritos en pequeñas notas que enviaba a sus amigos. Su obra es conocida por su estilo lírico, su brevedad y su simplicidad lingüística. En 1969, Chava Alberstein y Dany Granot editaron el mítico álbum Shirei Rajel, Canciones de Rajel, del que escuchamos al inicio Sefer Shirai, Mi poemario, con música de Naomi Shemer,  y continuamos con Rak al atzmí, Sólo sobre mí, con música de Albert Piamenta; Hiné ekaj, Tomaré, con música de Drora Jabkin; Ishtó, Su esposa, con música del mismo compositor previo; Sham harei Golán, Ahí están los montes de Golán, también conocida como Kineret, con melodía de Naomi Shemer; Zemer nogué, Melodía triste, con música de Yonatan Moustaki; Ve lu, Y si, con música de Moshe Segal; Akerá, Yerma, con melodía de Drora Jabkin; Lo sharti laj artzi, No te canté tierra mía, con música de Yehuda Sharet; Belo niv, Sin moverse, con música de Drora Jabkin; Begani netaatija, Te plantaré en mi jardín, con música de Moni Amarilio; y acabamos con Hen iztzanu basaj, Salimos, con melodía de Dani Litani

Other Episodes

Episode

October 15, 2014 00:30:00
Episode Cover

Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014

ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Hace pocas horas nos legó la noticia del Premio Nobel de Literatura 2014 que la Academia Sueca asignó a Patrick...

Listen

Episode

May 16, 2018 00:10:59
Episode Cover

Modigliani en Sotheby's: "Nu couché"

HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO - Dedicamos el programa a la actualidad del mundo de las subastas de...

Listen

Episode

October 27, 2019 00:38:45
Episode Cover

Recital de Beverly Sills y James McCracken, dirigidos por Rafael Fruhbeck de Burgos

ÓPERA JUDAICA - Beverly Sills fue una soprano de origen judío ucraniano nacida en Nueva York en 1929 con el nombre de Belle Miriam...

Listen