La exposición "1939, exilio republicano español", con Concha Díaz Berzosa

February 27, 2020 00:19:01
La exposición "1939, exilio republicano español", con Concha Díaz Berzosa
Cultura Judía
La exposición "1939, exilio republicano español", con Concha Díaz Berzosa

Feb 27 2020 | 00:19:01

/

Show Notes

EL TRAZO ERRANTE - La gran exposición de conmemoración del exilio republicano español, en su 80º aniversario- organizada por el Ministerio de Justicia español con la colaboración de la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos-reúne tres exhibiciones con las que rendir un homenaje de Estado a los hombres y mujeres que, en 1939, se vieron obligados a abandonar su país, y contribuir a que sus aportaciones y legados sean conocidos por el gran público.

Hasta el 29 de febrero el espacio “La Arquería” en Madrid -se espera que la muestra sea itinerante- presenta a lo largo de 1.300 m2 algo más de 300 piezas entre obra plástica, reproducciones fotográficas y publicaciones, entre otros soportes, que reflejan las manifestaciones culturales, artísticas y literarias más importantes de quienes mejor documentaron ese éxodo.

Como los judíos al ser expulsados de Sefarad, los republicanos españoles, afirma Concha Díaz Berzosa, vicepresidenta de Amical de Mauthausen "tuvieron que dejar su patria y ,en su exilio forzado, conservaron su amor por España". "Una pérdida no querida" que lo fue también para nuestro país, que ahora, gracias a esta exposición, recupera un tanto el legado de ese más de medio millón de personas que tuvieron que marchar. 

En torno a medio millón de españoles, leales a la causa republicana, y víctimas de la represión franquista cruzaron, a lo largo de los tres últimos meses de la guerra civil, la frontera francesa. Poco después iniciarían sus nuevas vidas, lejos de su patria, no solo en Francia y otros países de la Europa occidental. La diáspora de los protagonistas de esta tragedia humana sin precedentes, que escapaban de la muerte, les llevó a Moscú y otras ciudades de la Europa del Este, a México, Chile, República Dominicana, Cuba, Argentina, Estados Unidos, Argel y otros países de acogida.

La exposición 1939, exilio republicano español muestra la vida en los campos de concentración franceses, los barcos que zarparon llenos de esperanza, la tragedia de los campos de concentración y exterminio nazis, la acogida en los diversos países, el Retorno, tras la muerte de Franco. Recoge el compromiso de lealtad con los valores de la II República a través del trabajo de artistas que se propusieron reflejar y dar voz a esos miles de españoles exiliados. El material expuesto muestra obras de Pablo Picasso, Joan Miró, José Vela Zanetti, Baltasar Lobo, y distintos trabajos literarios, así como documentos históricos. El escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet es el comisario de la muestra, con la colaboración de Manuel Aznar e Idoia Murga Castro (IH-CSIC) como asesores científicos.

 

 

 

Lugar: sala de exposiciones “La Arquería” de Nuevos Ministerios. Ministerio de Fomento. Paseo de la Castellana 67. Madrid.

Other Episodes

Episode

May 31, 2015 00:29:18
Episode Cover

Djudeo - español, ladino. Voces de nuestra lengua, con Matilda Koén Sarano y Daviko Saltiel. Legado

DESDE GRECIA AKÍ SALONIKA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Saludamos a nuestra audiencia, hoy desde Jerusalén, deseándoles a todos Kaminos de leche i miel....

Listen

Episode

July 21, 2019 00:23:11
Episode Cover

"Así fue Auschwitz" de Primo Levi, con Ramón Perelló

CENTENARIO. PRIMO LEVY, EL TESTIGO - Continuamos rindiendo homenaje a Primo Levi en el centenario de su nacimiento.En 1945, la comandancia soviética del campo...

Listen

Episode

November 12, 2018 00:21:21
Episode Cover

Pippin (y 2ª parte)

DE BROADWAY A LA GRAN VÍA – “Pippin” es un musical con música y letra de Stephen Schwartz y libreto de Roger O. Hirson....

Listen