"La casa de Wannsee", con su directora Poli Martínez Kaplún

February 20, 2020 00:23:41
"La casa de Wannsee", con su directora Poli Martínez Kaplún
Cultura Judía
"La casa de Wannsee", con su directora Poli Martínez Kaplún

Feb 20 2020 | 00:23:41

/

Show Notes

EL CELULOIDE ELEGIDO - A escasos metros de dónde se fijaron los términos de la Solución Final estaba la casa de Wannsee de Emily, la abuela de la realizadora argentina Poli Martínez Kaplún quién, tras el deseo de su hijo de hacer su Bar Mitzvá, ha indagado en su pasado volcando la historia familiar en el documental La casa de Wannsee, premiado en el Festival de Cine Judío de Miami.

"Mi abuela encontró la manera de no contar", -nos dice Poli Mtnez Kaplún- de no transmitir el drama de esa historia de exilio que mediante fotografías, cartas, y películas en 8mm Mtnez Kaplún ha reconstruido primorosamente gracias también a los recuerdos (no siempre coincidentes) de su madre y sus tías. Y es que "¿Qué sucede en las familias cuando se vive un gran trauma?".

Después de su multipremiada ópera prima "Lea y Mira dejan su huella " ( ganadora de tres premios de Hollywood International Independent Documentary Festival ) la directora Poli Martinez Kaplun presenta su nueva película documental, sobre la identidad y la resiliencia.

En “Lea y Mira dejan su huella ” los personajes, dos mujeres sobrevivientes de Auschwitz, relataban el lado más oscuro de la Segunda Guerra Mundial, el genocidio judío en campos de exterminio y sus reflexiones sobre multiples aspectos de la condición humana. Ahora en “La casa de Wannsee” la directora relata la historia de su propia familia: judíos alemanes que lograron escapar de la persecución y la masacre.

¿Cuáles son las secuelas en una familia que debe dejar todo atrás y buscar un nuevo territorio donde vivir en paz? ¿Cómo se trasmite este trauma de generación y generación? ¿Cómo se lleva la pena, el miedo, el dolor, la añoranza de una vida anterior? Que identidades emergen de esta experiencia colectiva de desarraigo?

En “ La casa de Wannsee” Poli Martinez Kaplun rastrea a través de las fotos familiares que se remontan al siglo XIX, y películas del siglo XX, la forma de vida de ese entonces, y en el encuentro con su madre y sus tías filma las huellas de la memoria, la resiliIencia y el olvido; todos recursos para enfrentar el presente.

Ochenta años más tarde, después de varias migraciones y exilios de la familia a Egipto, Argentina, Venezuela y Suiza, Poli decide volver a Alemania para conocer la casa de su abuela en la calle Wannsee, a pocos metros donde se decretó la Solución Final para todos los judíos de Europa.

 

Other Episodes

Episode

November 15, 2016 00:28:21
Episode Cover

Erez Ofer interpreta el Concierto para violín de Josef Kaminski

MÚSICA CLÁSICA - Josef Kaminski fue un violinista, director de orquesta y compositor israelí, nacido en Odesa en 1903 y muerto en 1972, que...

Listen

Episode

March 16, 2018 00:14:58
Episode Cover

"Capesius, el farmaceútico de Auschwitz" de Dieter Schlesak

LECTURAS DEL HOLOCAUSTO - Fue el custodio del Zyklon B. El responsable de miles de muertes, muchas de sus propios vecinos. Capesius fue un...

Listen

Episode

November 19, 2024 00:27:14
Episode Cover

Boris Malkovsky: tiempo de fusión

PONLE NOTAS - Boris Malkovsky es un compositor israelí y maestro del bayan (un acordeón de botones ruso). Debutó para el sello Tzadik en...

Listen