"Freud y el Quijote: el Psicoanálisis en lengua castellana", con su autor Juan Pundik

September 19, 2016 00:14:19
"Freud y el Quijote: el Psicoanálisis en lengua castellana", con su autor Juan Pundik
Cultura Judía
"Freud y el Quijote: el Psicoanálisis en lengua castellana", con su autor Juan Pundik

Sep 19 2016 | 00:14:19

/

Show Notes

EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - El escritor y psicoanalista Juan Pundik analiza en su libro Freud y el Quijote. el Psicoanálisis en lengua castellana, las conexiones entre el padre del psicoanálisis ,Sigmund Freud, y el padre de la lengua castellana, Miguel de Cervantes, derivadas de la judeidad de ambos, sin la cual, afirma Pundik "ni Freud hubiera formulado su teoría, ni Cervantes hubiera escrito El Quijote".

Pundik además nos descubre un aspecto ciertamente desconocido de Sigmund Freud quién, a los 15 años leyó al inmortal Cervantes con un diccionario de castellano en la mano acompañado por su amigo Eduard Silberstein, con quién fundó además La Academia Española de Viena. Ambos adoptaron en sus escritos los seudónimos de Cipión y Berganza, los nombres de los canes del Coloquio de los perros de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.

Sobre lo judío presente en El Quijote o el porqué del auge del psicoanálisis precisamente en la Argentina hemos charlado también con Juan Pundik, quién nos invita a la "fiesta intelectual" que será la presentación de su libro en el Centro Sefarad-Israel el próximo 22 de septiembre.

Sergio Larriera (piscoanalista) y Jacobo Israel (escritor) presentarán en la sede de Centro Sefarad-Israel la obra “Freud y el Quijote: el Psicoanálisis en lengua castellana”. Su autor es Juan Pundik quien ejerce como psicoanalista en Madrid, y es miembro de la ELP-AMP así como fundador y presidente de FILIUM, Asociación para la Prevención del Maltrato al Niño. Además participará el piscoanalista Sergio Larriera.

El psicoanálisis, la vida de Freud y la de Cervantes, los comentarios sobre El Quijote y sobre la lengua castellana, constituyen temas que han hecho correr ríos de tinta. El aporte original que el autor pretende es el resultado de un trabajo de investigación y reconstrucción destinado a formular hipótesis acerca de lo que, sorprendentemente, estos temas y personajes pudieran tener en común: Freud, Cervantes, El Quijote, la lengua castellana, ligados a la historia del pueblo judío, al Talmud y a la Torá.

Escribe Lacan que el inconsciente está estructurado como un lenguaje: Juan Pundik se pregunta si como un lenguaje castellano. Con la misma intención afirma que Freud nació y sigue viviendo en Buenos Aires, una irónica metáfora que intenta dar cuenta de cómo el psicoanálisis encontró su sitio en Buenos Aires y cómo desde allí se esparció por todo ese continente de habla castellana con más fortaleza, profundidad y difusión que en cualquier otra lengua.

22 de septiembre, 2016, 19.00 horas Palacio de Cañete (Mayor, 69) Acceso gratuito

Other Episodes

Episode

October 27, 2014 00:29:11
Episode Cover

Las pistas que Matan Caspi

DJ TEL-AVIV - Matan Caspi es uno de los nombres más conocidos del panorama electrónico israelí, especialmente a partir de 2010, habiendo trabajado con...

Listen

Episode

March 12, 2021 00:27:25
Episode Cover

El alma solista de Yuval Ron

MÚSICA ISRAELÍ - Yuval Ron es un músico y activista por la paz nacido en Israel y radicado en los Estados Unidos, autor de...

Listen

Episode

June 15, 2016 00:16:47
Episode Cover

"Voltaire contraataca" de André Glucksmann, con Josep Ramoneda

EL MARCAPÁGINAS - En este libro -que nos presenta Josep Ramoneda, director de la Escuela Europea de Humanidades de Barcelona y de la interesantísima...

Listen