"En los pliegues del viento", con su autor José Miguel Boal

December 26, 2018 00:16:42
"En los pliegues del viento", con su autor José Miguel Boal
Cultura Judía
"En los pliegues del viento", con su autor José Miguel Boal

Dec 26 2018 | 00:16:42

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - La historia del norte de Hispania vista a través de la mirada inocente de un niño, Yosef, un niño judío nacido en Jerusalén, protagonista de En los pliegues del viento (Ed. Goodbooks) la novela histórica que nos presenta su autor José Miguel Boal Gomez, un apasionado de su tierra y del rigor a la hora de presentar los acontecimientos históricos que definen lo que ahora somos. Con el autor vitoriano recorremos las páginas de esta novela con trepidante trama y emotivo final.

La novela comienza en Jerusalén (70 D.C.) donde los romanos capturan y esclavizan a Yosef, un niño que sin cumplir 11 años es destinado a Hispania para trabajar como “hurón” en las minas de plata de Oiasso.

Tras años de duro trabajo en la mina, descubre un importante filón de galena argentífera, pero sufre un grave accidente y ante la ausencia del médico de la explotación lo llevan a la casa de una curandera, donde se recupera lentamente y aprende los secretos de las plantas.

Cayo Plinio Segundo, procurador de la Hispania Tarraconense, visita las minas de Oiasso y le ofrece la libertad a cambio de que acepte una misión que ya se ha cobrado la vida de dos legionarios: partiendo de Pompaelo, deberá recorrer la Calzada XXXIV en busca de una misteriosa salina que funciona al margen del control del Imperio.

En los pliegues del viento es una novela ambientada en la Hispania romana, en un marco muy cercano a lo que pudo ser la realidad social, cultural y geográfica de los lugares y tiempos en los que transcurre la acción. Lugares y costumbres que intentan reflejar lo que figura en las escasas referencias escritas de aquella época: fundamentalmente textos de Plinio, y en menor medida de Estrabón, y en textos de autores más cercanos: Claudio Sánchez Albornoz, Julio Caro Baroja, Antonio Tovar y otros muchos que nos permiten visualizar por donde discurría la extensa red de calzadas romanas y cómo eran las ciudades, costumbres y lugares que en la novela se refieren: Oiasso, Pompaelo, Aracaeli, Alba, Tullonium, Veleia, Deóbriga, Vindeleia, Clunia, Turiasone, Tarraco …

Other Episodes

Episode

May 09, 2018 00:18:48
Episode Cover

Chagall: los años decisivos

HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO - La próxima exposición de Chagall en el Guggenheim Bilbao, "Chagall: Los años...

Listen

Episode

June 23, 2015 00:27:31
Episode Cover

Recordamos a James Horner, autor de la banda sonora de "Titanic"

HOMENAJE - El pasado 22 de junio falleció en un accidente de avioneta el compositor James Horner, el hombre que llevó por primera vez...

Listen

Episode

January 02, 2022 00:23:27
Episode Cover

Ofra Haza canta en judeoespañol en la banda sonora de “La institutriz”

PONLE NOTAS - En la película de 1998 The Governess (La institutriz), dirigida por Sandra Goldbacher, suena música tradicional sefardí interpretada por Ofra Haza...

Listen