MÚSICA CLÁSICA - La semana pasada dimos por concluido el ciclo dedicado al Cuarteto Amadeus, con quien el violista británico Cecil Aronowitz colaboró estrechamente en la interpretación y grabación de quintetos y sextetos de cuerda. Hoy queríamos completar su semblanza con otra participación de Aronowitz, la que a partir de 1950 cuajó en el Melos Ensemble, un grupo de prestigiosos músicos londinenses que se dedicaron a la interpretación de música de cámara con participación de instrumentos de varios tipos, cuerdas, vientos y otros. La reputación del conjunto llevó a que varios compositores aprovecharan la formación para explorar nuevos formatos instrumentales, entre ellos Britten. Además del mencionado Aronowtz en viola, solían participar Gervase de Peyer (clarinete), Richard Adeney (flauta) y Terence Weil (chelo) a los que se unían otros ocasionalmente o de forma más asidua, como Adrian Beers (contrabajo) o Neill Sanders (trompa). Además, entre 1956 y 1972 el violinista judío Emanuel Hurwitz fue el líder de la formación, en la que llegaron a militar una veintena más de solistas. Los oiremos interpretando el Septeto en mi bemol mayor, opus 20, que Beethoven compuso entre 1799 y 1800, dedicado a la emperatriz María Teresa. Su instrumentación incluye clarinete, trompa, fagot, violín, viola, chelo y contrabajo, siendo sus movimientos Adagio – Allegro con brio; Adagio cantábile; Tempo di menuetto; Tema con variazioni: Andante; Scherzo: Allegro molto e vivace; y Andante con moto alla marcia - Presto
EL MARCAPÁGINAS - La psicoterapeuta y escritora argentina Laura Gutman -autora de bestsellers como La maternidad y el encuentro con la propia sombra- visitó...
UN BACARI SUELTO EN ISRAEL - Hoy el tema son los animales de la Biblia: aunque no campan sueltos (como Sergio Bacari), sí que...
EL MARCAPÁGINAS - "En esta historia épica de exterminio y supervivencia, -nos cuentan desde Galaxia Gutemberg- Timothy Snyder presenta una nueva explicación de la...