OMANUT: ARTE JUDÍO EN LA HISTORIA CON ELVIRA TUREK - En la última entrega de la serie de programas que hemos dedicado al Golem, asegura nuestra experta: "Más que un estudio sobre el propio Golem, el film de Wegener resultó ser un buen contenedor de mitos antisemitas y de representaciones visuales que lo testificaban, acompañados con unos escenarios estéticamente sublimes. No se presentaba abiertamente como una película racista, sino con varios mensajes encubiertos. Como espectador, te afiliabas a la comunidad judía por simpatía, pero sin darte cuenta de que transmitían valores no reales. Por ello, era predecible esperar que a la subida al poder por parte de los nacionalsocialistas, Wegener se convirtiera en uno de los actores más conocidos del régimen, protagonizando películas tales como Mein Leben für Irland de 1941 o Kolberg de 1945".
Atención al análisis que Elvira Turek hace de las escenas más significativamente antisemitas, incluido el plano con el que termina la película que también ilustra este programa final.
DE BROADWAY A LA GRAN VÍA - Woman of the Year es un musical con libreto de Peter Stone, música de John Kander y...
MÚSICA ISRAELÍ - El coro Zamarei Kameran fue fundado en 1976 por su director Avner Itai y por Rut Shajar. Es una formación con...
UN CAFÉ... ASHKENSFARDÍ - José considera que la cultura es una barrera en un mundo sin fronteras, y nos va a explicar por qué....