OT: LETRAS ISRAELÍES, CON ANA BEJARANO - Una indiscutible obra maestra. Eso es Una historia de amor y oscuridad, editada en Israel en 2002 y publicada en España (Siruela) sólo un año después con la magistral y maravillosa traducción de Raquel García Lozano. No es fácil, nos recuerda Ana Bejarano, traer al castellano al absolutamente específico Amos (Klausner) Oz. Ninguna palabra está elegida al azar, ningún sentimiento tampoco. El autor asegura que Una historia de amor y oscuridad "no es una novela, es la historia de su familia" tras el inevitable ajuste de cuentas con los suyos. El trágico destino de su madre -que comparte con los judíos de Europa, los únicos realmente europeos en los años 30-40- la difícil relación con el padre, su decisión de convertirse en kibbutznik ya "herido por las letras", el repaso a la intelectualidad de la época que sentaba al niño Amos en sus rodillas, los nuevos judíos en la tierra ancestral, la visión del árabe, Jerusalén versus Tel Aviv, la estremecedora constitución del Estado...Amos Oz lo abarca y abraza todo.
OFFENBACH 200 - 140, CON JACOBO KAUFMANN - “Orfeo en los infiernos” (Orphée aux Enfers) es una ópera bufa en dos actos y cuatro...
ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Ha sido esta una semana muy particular. Aunque ya resulta hartante escuchar sobre los distintos atentados terroristas que se suceden...
KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Moshe Koussevitzky fue un jazán (cantor litúrgico) nacido en Polonia en 1899 y muerto en 1966,...