MAHLER: EL COMPOSITOR NACIONALISTA DE LA ASIMILACIÓN – Escribió alguna vez el filósofo Gilles Deleuze: "sólo se escribe por amor. Toda escritura es una carta de amor". El libro de nuestro entrevistado, Arnoldo Liberman, trata de un músico pero esencialmente trata del amor. Está escrito con esa manera del amor que es la pasión y está dirigido a una persona (conocida, desconocida) que habita en esa ciudadela hecha de excesos, de alucinaciones, de frágiles pero rotundas plenitudes, donde lo lúdico y lo real juegan su infinitamente intercambiable ajedrez metafísico. Pero sobre todo, este libro es un acto de homenaje y de tránsito biográfico por la vida de uno de los músicos definitivos del áspero siglo XX.
CUENTOS DEL PUEBLO HEBREO, CON JUANJO VENTURA - Siguiendo con los cuentos dedicados a los ángeles con nombre propio, esta semana le toca a...
EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - Después del silencio: muestra de cine sobre testimonio y memoria del Holocausto es la actividad que en torno...
LA ENTREVISTA - En la actualidad, las escuelas, los centros laborales, las familias quieren que las personas se conozcan a sí mismas y aprendan...