EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - "No existe ninguna fotografía de ese periodo. Los dibujos son el único documento que lo visualiza, espero haber conseguido crear unos documentos ilustrativos, convincentes y duraderos de entonces que contribuyan no sólo a que no se olvide lo sucedido sino, sobre todo ¡a que no vuelva a repetirse! Son las palabras de Helga Hoskova-Weissová ante la presentación de su exposición Dibuja lo que ves en Centro Sefarad-Israel. Una muestra de la que hablamos con el director del Centro Checo de Madrid, Stanislav Škoda.
"Helga le mostró uno de sus dibujos a su padre (quien no pudo sobrevivir) en Terezin y él le dijo, "dibuja lo que ves" nos cuenta Škoda. Y eso es lo que hizo esta artista que logró sobrevivir a Terezin, Auschwitz y Mauthausen para testimoniar con su arte desde su mirada de niña primero y después como adulta. Los chicos y profesores del IES Pirámide de Huesca lo saben muy bien, pues conocieron a Helga Weissová en persona en el germen de esta muestra que les recomendamos visitar.
El Centro Sefarad-Israel de Madrid acoge una exposición de más de 100 obras que muestran, por un lado, el impactante testimonio del Holocausto visto a través de los dibujos de una niña reclusa en Terezín, y por otro, la huella del horror nazi en la obra adulta de una superviviente de los campos. La inauguración tendrá lugar el día 19 de marzo a las 19h, y en ella se hará una visita guiada a cargo del profesor de historia experto en el Holocausto Jesús Inglada y el director del Centro Checo de Madrid, Stanislav Škoda. La exposición podrá verse hasta el 24 de abril. Helga Weissová sigue hoy día mostrando su obra por todo el mundo para que “la historia no vuelva a repetirse”.
DE BROADWAY A LA GRAN VÍA - La Révolution Française es una ópera rock francesa de Claude-Michel Schönberg y Raymond Jeannot, con libreto de...
MÚSICA CLÁSICA - Desde 1970, Bernstein dirigió en muchas ocasiones a la Orquesta Filarmónica de Viena, y con esta orquesta grabó muchas de las...
CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Llegamos al tercer programa de este ciclo protagonizado por el joven pianista norteamericano Aaron Goldberg. Aquí presentamos una selección...