MÚSICA ISRAELÍ - A estas alturas, pocos son los que desconocen al cantautor israelí David Broza, bien por sus canciones en español, en inglés o en hebreo, como las de su última producción, Tavaat hazahav, El anillo de oro. Broza es conocido mundialmente por su estilo en el que abundan las influencias españolas del flamenco junto con el rock and roll, que generan una fusión de los tres países en que creció: Israel, España y Reino Unido. También es conocido por su compromiso con la paz y el entendimiento con los palestinos, habiéndose convertido su canción de 1977 Yihié tov, Las cosas mejorarán, en un himno con este mensaje. En 2013 grabó un disco conjunto con músicos de Jerusalén oriental. El último álbum lanzado en noviembre de 2018 se basa en canciones compuestas sobre letras de Tzruya o Suki Lahav, una violinista de rock israelí que militó del 74 al 75 en la E Street Band de Bruce Springsteen, después de lo cual volvió a Israel, para iniciar una nueva carrera como letrista no sólo para cantantes israelíes como Rita (que llevó su Shara barejovot al Eurovisión de 1990), sino incluso para Leonard Cohen. Desde entonces ha triunfado también como guionista de cine y novelista.
CIEN AÑOS SIN SHOLEM ALEIJEM, EL GENIO DE LA RISA, CON VARDA FISZBEIN - Nuestro homenaje al muy próximo centenario de la desaparición del...
NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - Hoy os presentamos una banda de música klezmer llamada igual que un sobrero de piel: Shtreiml. Un grupo nacido en...
EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - En los días que siguieron el fallecimiento de Claude Lévi-Strauss en octubre de 2009, del que se cumplirá...