Canciones populares sobre versos de Itzhak Katzenelson

August 02, 2019 00:25:42
Canciones populares sobre versos de Itzhak Katzenelson
Cultura Judía
Canciones populares sobre versos de Itzhak Katzenelson

Aug 02 2019 | 00:25:42

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Itzhak Katzenelson fue un maestro, poeta y dramaturgo judío nacido en 1886 en lo que hoy es Belarús. Poco después de su nacimiento, la familia de Katzenelson se mudó a Lodz en Polonia, donde se crió. Trabajó como maestro, fundando una escuela, y como dramaturgo bilingüe en ídish y hebreo, armando un grupo de teatro que hizo giras por Polonia y Lituania. Fue atrapado junto a su familia y recluido en el gueto de Varsovia donde dirigió una escuela clandestina para niños judíos. Su esposa y dos de sus hijos fueron deportados al campo de exterminio en Treblinka donde fueron asesinados. Él participó en el levantamiento del gueto de Varsovia en 1943, aunque sus amigos le procuraron un pasaporte hondureño falso para huir. Sin embargo, no abandonó a sus compañeros: fue detenido, deportado a un campo de detención en Francia donde escribió “Dos lid funem oysgehargetn yidishn folk” (en ídish, "El canto del pueblo judío asesinado"). Puso los manuscritos en botellas y los enterró bajo un árbol, de donde fueron recuperados acabada la guerra. A finales de abril de 1944, junto con su hijo fueron transportados a Auschwitz, donde se los asesinó. Muchos de sus poemas han sido convertidos en canciones populares: Yatzá yehudí, Salió un judío, con música de Yaakov Glatstein en la voz de Osnat Paz en una grabación de 1967; Yafím haleilot biknaan, Qué bellas son las noches en Canaán, una de las canciones más famosas sobre melodía popular árabe, en una grabación de 1959 de Gueula Guil y Oraním Tzabar; Heydad guiná ktaná, Saludos pequeño jardín, con música de Nahum Eitán, interpretada por el conjunto Guevatrón; Ruaj Atzuv, Viento triste, sobre melodía popular interpretada por el trío Hamaapíl; Rajel amdá al haayn, Raquel de pie junto al pozo, también con melodía popular y el conjunto Guevatron; Shemesh shemesh bashamayim, El sol en el cielo, con música de Fúa Grinshpon y cantada por el coro Morán; Neulá hi daltí, Mi puerta está candada, con melodía de Mordejai Zaira en la voz de Shlomit Aharon y el ensemble de Guilad Efrat; Guilu haglilím, Alegraos los de Galilea, con música popular entonada por el coro Rananím; Sham baaju, En el pastizal, con melodía popular y la voz de Osnat Paz; y Jamesh shaním, Cinco años, otra melodía popular, en la voz de Yaffa Yarkoni.

Other Episodes

Episode

October 24, 2018 00:12:39
Episode Cover

Subastarán un cuadro expoliado de E. L. Kirchner

HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO - Una obra de uno de los fundadores del expresionismo alemán, expoliada y...

Listen

Episode

December 02, 2021 00:30:01
Episode Cover

Janucá: luces y milagros

ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Janucá nos trae un tiempo de alegría, un tiempo luminoso y un tiempo de esperanza. En el eSefarad Magacín Sefardí...

Listen

Episode

March 06, 2024 01:53:02
Episode Cover

Oratorio "Escenas de Fausto", de Robert Schumann, dirigido por Leon Botstein

ÓPERA JUDAICA - Leon Botstein es un director de orquesta nacido en 1946 en Suiza, hijos de médicos judíos polacos, aunque pasó su vida...

Listen