KOΣMOS ISRAELÍ TIERRA SANTA Y MÁS ALLÁ, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Radio Sefarad y nuestro programa presentan el nuevo trabajo discográfico de Ruth Levin, reconocida interprete, investigadora y promotora del legado de la lengua ídish. Tsigele-Migele es una colección única de folclore, canciones de cuna de tiempos ancestrales de niños en ídish. Versos, melodías, obras de arte. Levin, productora de este álbum, recuerda cómo todo comenzó en su hogar en Moscú. Un cuadro colgado en la pared de su casa donde dos niñas jugaban tomadas de la mano, mientras una cabra blanca mordisquea un arbusto cercano. Su padre, Leibu Levin, le conto que la imagen se llama "Tsigele-Migele" y que su autor era el pintor era Isiu Schärf, amigo de la infancia de Czernowitz, Rumania. "Tsíguele" en ídish significa "cabra pequeña". Después de algunos años, Ruth Levin - ya en Jerusalén - encontró a Lily Holtzman, que escapó milagrosamente de una fosa común en Polonia, y que le dijo que "Tsigele-Migele" era también una canción infantil, y que solía cantarla en el coro de la escuela antes de la guerra. "Ella cantó para mí y escribió las palabras", escribe Ruth. Imágenes de la infancia. Color y melodías, voces de los niños de un pasado. Ruth Levin incluye en su repertorio otras canciones e intérpretes así como de su querida maestra, Nejama Lifshitz. Ruth Levin plasma en esta producción musical vivencias personales y el tesoro de su lengua ídish, que también supo transmitir a su hijo Léibele. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que a través de las canciones de cuna! Ruth Levin durante años ha recolectado la tradición oral, versos y melodías infantiles que hoy compartimos y presentamos a nuestra audiencia. En este álbum participan Alexei Belousov en guitarra; Avishai Fisz en voces, arreglos y piano; Betty Klein en arpa irlandesa; Etl, Dinele y Ruvele Niborski, y Gefen Krasne, en lectura y canto; Ekaterina Matiushenkova en flauta; Eva Mazia en voces y chelo; María Francisca Rocca en violín, Gershon Waiserfirer en arreglos, intrumentos de viento y grabación; Ilan Jaimovich en guitarra, teclado y percusión; y Ruth Levin. También Ori Jaimovich, Mendy Cahan, Nathalie Shena Rotenberg, Nimrod Katz, Rada Turnov, Rina Shechter, y el coro de niños bajo la dirección de Rita Kleiman. Esta compilación incluye una grabación del archivo de Leibu Levin con arreglo para piano de Hanan Winternitz. El maestro Moti Shmitt también apoyó este proyecto, que contó con la ayuda de la Autoridad Nacional para la Cultura Ídish, Sholem-Aleichem House. Ruth Levin 2015 ©
-Y es que la rica y diversa vida cultural de Jerusalén no cesa. Gracias a la invitación de la Autoridad para el Desarrollo de Jerusalén, estuvimos presentes en la sexta edición del Festival de música etíope Hugellebe: “Abierto a todo el mundo, nostalgia". Ésta es la idea detrás de la 6º Festival de Artes de los israelíes etíopes que se celebró en Jerusalén en diciembre pasado. Siete espectáculos de teatro, danza y música, donde las bellas y ancestrales tradiciones de Etiopía se mezclan con la sociedad contemporánea israelí. El festival fue fundado por iniciativa del director artístico de la Confederation House, Effie Benaya con el apoyo del Ministerio de Absorción de Inmigrantes de Israel, y refleja lo ancestral, así como la variedad de la cultura etíope - desde lo tradicional a lo contemporáneo-, y la simbiosis con la cultura israelí actual. Rad
MÚSICA CLÁSICA - Hace casi once años presentamos en esta sección la música del ballet Dybbuk, compuesta por Leonard Bernstein con coreografía de Jerome...
MÚSICA CLÁSICA - Como la semana pasada, el protagonismo de la sección lo comparten hoy el joven violinista israelí Hagai Shaham y el compositor...
ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - La sinagoga es el lugar donde se reúnen los fieles judíos, es el lugar de culto y de estudios pero...