EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - Abrasha Rotenberg una vez negó su identidad judía. Este hecho doloroso de su pasado es el germen de su nueva novela La amenaza, que transitamos junto al autor, como hacemos por su vida atentos a sus reflexiones en torno a los judíos y a esa identidad que le define y le explica.
En La amenaza - una obra que se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial en la serranía cordobesa argentina y culmina en 1977, en plena dictadura militar- se narra la historia de Travin (Travinsky) un adolescente inquieto, inteligente, fabulador, apasionado por la política, admirador de la Unión Soviética y convencido del advenimiento de una sociedad socialista, que veranea, por primera vez en su vida, con su madre y su hermana. Tras conocer a un poderoso general y a su hija, de la que se enamora, ocultará su identidad judía. Pronto sucederá lo inevitable y estallará una situación dolorosa y traumática que condicionará su futuro, sus sueños periodísticos y su destino.
Abrasha Rotenberg presentará la obra en Centro Sefarad-Israel el próximo 16 de septiembre a las 19 hrs junto con Albahaca Martín, representante de la editorial; Horacio Kohan, director de Raíces; Guillermo Altares periodista de El País; Manuel Hidalgo, periodista de El Mundo y la actriz Pastora Vega que leerá unos fragmentos de la obra.
Abrasha Rotenberg nació el 4 de mayo de 1926 en Teofipol, un pequeño pueblo ucraniano de la desaparecida Unión Soviética. A los cuatro años se traslada con su madre a Magnitogorsk, una ciudad industrial enclavada en los montes Urales, y luego a Moscú. A los ocho años llega a Buenos Aires donde residía su padre. En la capital argentina recibe una educación laica, tanto argentina como judía. Mientras cursa sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas ejerce durante varios años como maestro en una escuela judía. En esa época (1948) participa en la fundación del periódico Nueva Sion, que aún se publica. En los años 1950 y 1951 estudia economía y sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén al tiempo que colabora como periodista en diversos medios y produce audiciones de radio en castellano para Latinoamérica. (La voz de Israel).
Al volver a Buenos Aires se dedica a su profesión y se especializa en asesorar empresas periodísticas y cinematográficas. Vinculado profesionalmente a algunos emprendimientos periodísticos de Jacobo Timerman (Primera Plana, Confirmado) en 1971 participa en la fundación y posteriores vicisitud
MUSICANDO - Por las pintas uno podría esperar que Matt Bauer cultivara el heavy rock y recorriera carreteras polvorientas a bordo de una moto...
LA LUPA, CON PASCAL ROY - De la primera convención del judeoespañol, convocada y organizada por la Real Academia Española, ha nacido un proyecto...
ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Veria, Berea según figura en el Nuevo Testamento. Una ciudad por la que pasó Pablo predicando a los judíos. Veria...