"Viena 1900-1918: Otto Wagner, Freud, Klimt", con Luis Fernández-Galiano (Fundación March, Madrid, 5/3/2019)

July 26, 2019 01:18:36
"Viena 1900-1918: Otto Wagner, Freud, Klimt", con Luis Fernández-Galiano (Fundación March, Madrid, 5/3/2019)
Cultura Judía
"Viena 1900-1918: Otto Wagner, Freud, Klimt", con Luis Fernández-Galiano (Fundación March, Madrid, 5/3/2019)

Jul 26 2019 | 01:18:36

/

Show Notes

ACTOS EN DIRECTO - El 5 de marzo de 2019, en la Fundación March, en el marco del ciclo de conferencias "Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente", tuvo lugar la charla del arquitecto Luis Fernández-Galiano sobre Viena en los primeros años del siglo XX, hasta el final de la Gran Guerra, centrada en figuras como Otto Wagner, Sigmund Freud y Gustav Klimt. La presentación corrió a cargo de Lucía Franco.

La Viena de comienzos del siglo XX fue escenario de un extraordinario florecimiento cultural. Si en las grandes metrópolis europeas –Londres, París o Berlín– las élites intelectuales, artísticas o científicas vivían enclaustradas en sus campos específicos, en Viena existió una fluida comunicación entre disciplinas que promovió la innovación y la apertura de nuevos territorios: en la psicología con Freud, en la literatura con Hofmannsthal o Kraus, en la historia del arte con Riegl, en la música con Mahler, en el urbanismo con Wagner o Sitte, en la pintura con Klimt, Schiele o Kokoschka, en la economía con Menger y en la política con Adler o Bauer.

La Viena de comienzos del siglo XX fue escenario de un extraordinario florecimiento cultural. Si en las grandes metrópolis europeas –Londres, París o Berlín– las élites intelectuales, artísticas o científicas vivían enclaustradas en sus campos específicos, en Viena existió una fluida comunicación entre disciplinas que promovió la innovación y la apertura de nuevos territorios: en la psicología con Freud, en la literatura con Hofmannsthal o Kraus, en la historia del arte con Riegl, en la música con Mahler, en el urbanismo con Wagner o Sitte, en la pintura con Klimt, Schiele o Kokoschka, en la economía con Menger y en la política con Adler o Bauer.

La ciudad que estaba transformando su realidad urbana con el gran proyecto de Ringstrasse alumbró una nueva arquitectura racional con las obras de Otto Wagner y los escritos de Adolf Loos, exploró los abismos del inconsciente con Sigmund Freud e hizo visible la importancia de la sexualidad con las imágenes convocadas por Gustav Klimt y Egon Schiele, pero toda esta construcción cultural se vio arrastrada por el vendaval de la Gran Guerra a la que llevaron unos líderes sonámbulos.

Nuestro relato comienza en 1900, fecha en la que se publicó La interpretación de los sueños de Sigmund Freud, y llega hasta 1918, que marca el fin del Imperio austrohúngaro y la muerte de Wagner, Klimt o Schiele, todos ellos víctimas de la llamada "gripe española", una pandemia que causó más fallecimientos que la propia Guerra Mundial.

Other Episodes

Episode

March 19, 2025 00:45:44
Episode Cover

Inspirando, generando cambio - מעוררות השראה - עושות שינוי

"LA HORA": MEDABRÍM ISRAELÍT - לה הורה״ – תכנית רדיו בעברית לטובת הישראלים בספרד"    והיום - * "כותרות השבוע" – מה היה השבוע בספרד,...

Listen

Episode

October 18, 2020 00:21:35
Episode Cover

Tamar Shemesh: dar visibilidad a los "sin techo"

LA ENTREVISTA - Tamar Shemesh es una joven israelí de Tel Aviv afincada desde hace menos de un año en Madrid, después de haber...

Listen

Episode

December 01, 2014 00:16:31
Episode Cover

Entre Rusia y Canadá, Kleztory

NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - Presentamos el último disco de la banda canadiense Kleztory llamado "Arrival" (2014). Se trata del cuarto trabajo de este grupo...

Listen