"Vanguardias Peligrosas. La Alemania nazi y la Italia fascista en Vitoria (1936-1939)", con Jesús Zubiaga y Virginia López de Maturana

November 26, 2015 00:15:30
"Vanguardias Peligrosas. La Alemania nazi y la Italia fascista en Vitoria (1936-1939)", con Jesús Zubiaga y Virginia López de Maturana
Cultura Judía
"Vanguardias Peligrosas. La Alemania nazi y la Italia fascista en Vitoria (1936-1939)", con Jesús Zubiaga y Virginia López de Maturana

Nov 26 2015 | 00:15:30

/

Show Notes

EL TRAZO ERRANTE - Durante la Guerra Civil Española, Franco contó con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, en forma de material bélico y presencia de militares, influyendo en la vida cotidiana de un país en guerra.

En muchas ciudades españolas, como en la vasca y eminentemente carlista y católica Vitoria, hubo -así nos lo cuentan desde la Fundación Sancho el Sabio- "continuas alusiones a dichos países en la prensa, canciones populares alemanas en la radio, filmes de origen germano e italiano en el teatro, publicidad sobre las bondades de los productos alemanes... Todo tipo de propaganda era válida para que la población vitoriana interiorizara la trascendencia de aquellos países que estaban ayudando a los rebeldes en la guerra. Por si todo esto no fuera suficiente, las nuevas autoridades políticas locales se fajaron en llevar a la calle parte de la parafernalia y la estética nazi-fascista".

Junto con Jesús Mª Zubiaga, director de la Sancho El Sabio Fundazioa y la historiadora Virginia López de Maturana (co-curadora de la exposición con Guillermo Marín) nos aproximamos a esta exposición Vanguardias Peligrosas. La Alemania nazi y la Italia fascista en Vitoria (1936-1939) que muestra esas imágenes, desconocidas hasta el momento, de una Vitoria teñida de iconografía alemana e italiana, bien en desfiles y actos de homenaje, bien en diferentes momentos del día a día de aquellos años. La muestra se completa con una colección de imágenes contextualizadas mediante la consulta de diversas fuentes y documentos.

Además de los textos que arropan a la colección de fotografías y hemeroteca, se utiliza el dibujo como herramienta de narración, confeccionando unas ilustraciones firmadas por Xabier Sagasta que sirven de mediador entre el material histórico y el visitante de la exposición.

La exposición se presenta en dos partes; la que se exhibe en la Sala Araba de la Fundación Caja Vital Kutxa y otra que se podrá visitar en la sede de la Fundación Sancho el Sabio con documentación, bibliografía y prensa relacionadas con la presencia de la Alemania nazi y la Italia fascista en el País Vasco también durante la Guerra Civil.

Conferencias y el documental Una esvástica sobre el Bidasoa han completado esta muestra que podremos visitar hasta el 9 de diciembre y en las que se pueden contemplar imágenes que -apunta Jesús Mª Zubiaga- "si no las ves, no te las crees". 

esvas

Other Episodes

Episode

January 13, 2017 00:08:49
Episode Cover

La Jerusalén bíblica al alcance de tus ojos: probamos una app de Realidad Virtual

DE ACTUALIDAD - Radio Sefarad ha tenido la oportunidad pionera en nuestro país de probar una app de Realidad Virtual que nos permite pasear...

Listen

Episode

December 27, 2021 00:18:33
Episode Cover

De los 50 al siglo XXI, Ray Musiker

MÚSICA KLEZMER - Ray Musiker es un clarinetista nacido en Brooklyn en 1926 y una de las figuras más relevantes del klezmer en EE.UU.,...

Listen

Episode

April 19, 2016 00:13:58
Episode Cover

Joseph Doob, o la probabilidad de ser feliz con las matemáticas

DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Joseph Leon Doob (1910-2004) fue un matemático judío americano que destacó por...

Listen