"Un superviviente" de Moriz Scheyer, con Begoña Llovet

January 25, 2017 00:23:22
"Un superviviente" de Moriz Scheyer, con Begoña Llovet
Cultura Judía
"Un superviviente" de Moriz Scheyer, con Begoña Llovet

Jan 25 2017 | 00:23:22

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - Escribiendo en el mismo momento en el que sucedían los hechos Moriz Scheyer da testimonio de la vida de los judíos bajo el dominio nazi, de aquellos que aún pudiéndose salvar del exterminio vieron su existencia degradada, su supervivencia en peligro y su confianza en el ser humano desgarrada. Un superviviente nos habla de colaboracionismo y traición, pero también de bondad humana y sacrificada amistad.

La traductora de este magnífico libro, Begoña Llovet, hace un emocionado recorrido por el texto, seleccionando extractos que nos sitúan frente al mensaje que quiso transmitir Scheyer. Nos habla también de la alta calidad literaria de un autor que, aunque humillado y perseguido, siguió manteniendo una voz "racional, culta y tremendamente estremecedora" sin pretenderlo. Y en la actualidad de Un superviviente también se fija LLovet, ahora que "las semillas del mal" parecen estar brotando de nuevo en Europa.

"En 1943, el judío austriaco Moriz Scheyer, escondido en un convento  francés, comenzó a escribir Un superviviente, la narración de la angustiosa, agitada y a veces casi milagrosa peripecia de su persecución a través de la convulsa Europa ocupada.

Scheyer era un importante periodista literario y editor en Viena antes de la anexión de Austria en 1938; formaba parte de círculos intelectuales en los que se relacionó con importantes figuras de la época, como Arthur Schnitzler, Joseph Roth o Gustav Mahler, y mantuvo una amistad cercana con Stefan Zweig.

En este revelador testimonio, emotivo y crítico a la vez, editado por Siruela, el autor vuelca su ingenio mordaz para hacer un recuento de sus experiencias durante la guerra: su exilio a París justo antes de que los nazis ocuparan la capital francesa, su paso por un campo de concentración, el contacto con la Resistencia y su vida clandestina en un asilo para enfermas mentales a cargo de una congregación de monjas franciscanas.

Tras la muerte de Scheyer, en 1949, su hijastro, Konrad Singer, disgustado por la denuncia genérica del libro a todo el pueblo alemán, lo destruyó. O eso pretendió. En el transcurso de una mudanza, los hijos de Singer encontraron una copia en papel carbón del texto. Guardado en una carpeta en la que figuraba la dirección de la primera esposa de Stefan Zweig en América, el manuscrito había sobrevivido a la destrucción".

Other Episodes

Episode

August 17, 2017 00:16:59
Episode Cover

Punkache, rock independiente israelí

MUSICANDO - Punkache (que suena en inglés como panqueque, pero que surge de la combinación de de punk y dolor) fue un grupo indie...

Listen

Episode

September 21, 2014 00:17:19
Episode Cover

"Phoenix": Alemania después de la Shoá, con Alejo Moreno

EL CELULOIDE ELEGIDO - La edición nº 62 del Festival de Cine de San Sebastián ofrece la última película del director alemán Christian Petzold...

Listen

Episode

August 19, 2021 00:24:06
Episode Cover

Steve Lacy (II): reflejos

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Reflections es el nombre del segundo álbum del saxo soprano Steve Lacy (1934 - 2004) como líder de una...

Listen