CARTAS DE BABEL - ¿Y si al llegar la Segunda Guerra Mundial, un abuelo judío que ya se pensaba netamente francés se ve obligado a esconderse de los suyos en su propio hogar, en pleno corazón de París? ¿Qué sucede cuando uno se alimenta desde la infancia tanto del genio como de las neurosis de unos parientes radicalmente distintos a los demás? ¿Cómo se transmite un secreto familiar, ese núcleo de sombras capaz de devorarlo todo? ¿Y son el talento, la libertad y la bohemia la recompensa por cargar de por vida con el abrumador legado del miedo?
«Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible por no golpearse», escribió Georges Perec en Especies de espacios, una frase y un autor cuya obra planea sobre esta original novela Un lugar dónde esconderse (Ed. Siruela) verídica sobre los excéntricos Boltanski y su insólita educación en todas y cada una de las habitaciones de las dos plantas de su casa en la aristocrática Rue de Grenelle, la casa familiar, el hogar, de Christian Boltanski, por cierto, ahora "el artista francés por excelencia", el que se considera así mismo "un niño de la Shoá" aunque nunca la sufriera...al menos directamente.
MÚSICA CLÁSICA - Mikhail Gnessin fue un compositor judío nacido en Rusia en 1883, hijo de rabino y nieto de cantor litúrgico (jazán), al...
PONLE NOTAS - Susana Behar es una cantante cubano-estadounidense de origen sefardí, que ofrecerá un concierto el día 7 de febrero próximo a las...
NUEVAS MÚSICAS JUDíAS - El pianista Uri Caine lleva años asombrando al mundo del jazz con sus deliciosas adaptaciones de piezas de la música...