NUESTRAS COMUNIDADES - La espera ha sido larga, seis siglos nada menos, para que los judíos de la ciudad de Valencia tengan un predio digno y seguro para despedir a sus difuntos de acuerdo a las leyes religiosas y tradicionales que requieren dejarlo en contacto con la tierra, apenas cubierto de un sudario. Finalmente, el pasado 9 de febrero se firmó el convenio con los delegados de las tres confesiones monoteístas y el ayuntamiento de la ciudad, con Isaac Sananes (en la imagen, a la derecha), presidente de la Comunidad Israelita de Valencia, en representación de un grupo que llevaba más de 20 años reclamando lo que la ley de libertad religiosa y la Constitución determinaron hace ya tiempo. Y anima a los líderes de otras ciudades españolas con presencia comunitaria judía a que reclamen lo que les corresponde por ley y por lógica, sin que tengan que recurrir (como sigue siendo el caso a excepción de unos pocos lugares) al traslado de los restos para su enterramientos en cementerios alejados de los familiares del difunto
PONLE NOTAS - La Pushkin Klezmer Band es un conjunto de música judía y gitana de la zona de Kiev que reúne a los...
MÚSICA CLÁSICA - El Capricho español, Op. 34, es una obra orquestal compuesta en 1887 por el ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, basada en melodías españolas...
MÚSICA ISRAELÍ - Yosi Banai fue un cantante, actor y dramaturgo israelí nacido en Jerusalén en 1932 y fallecido en 2006. Fue uno de...