Tribuna del Hispanismo: el judeoespañol, con Jacobo Israel Gazón

June 18, 2018 00:09:29
Tribuna del Hispanismo: el judeoespañol, con Jacobo Israel Gazón
Cultura Judía
Tribuna del Hispanismo: el judeoespañol, con Jacobo Israel Gazón

Jun 18 2018 | 00:09:29

/

Show Notes

A FONDO - "Hablar del judeoespañol es volver a casa" afirma Jacobo Israel Garzón, quien nos presenta esta Tribuna del Hispanismo dedicada al judeoespañol, esa lengua y esa cultura "en la frontera de lo español, nunca en la frontera de lo hispánico", sigue comentando Jacobo Israel quien, como no, incidirá, entre otros asuntos, en el judeoespañol de Marruecos, "el menos estudiado" y en cómo se rehizo la vida judía en España, otro de los temas en los que Israel Garzón es una autoridad en nuestro país.

La Tribuna del Hispanismo presentará el 20 de junio de 2018 su cuarta edición, dedicada al judeoespañol. Contará para ello con la presencia de Shmuel Refael-Vivante, Susana Weich-Shahak y el propio Jacobo Israel Garzón.

El director del Instituto, Juan Manuel Bonet, presentará la mesa redonda. A continuación, el director académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno Hudson, moderará el diálogo de estos tres expertos internacionales en lengua y cultura judeoespañola.

Miércoles 20 de junio de 2018, a las 19.00 h, en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid.

Participantes en la Tribuna del Hispanismo: el judeoespañol Shmuel Refael-Vivante Cursó estudios de Literatura Hebrea y Filosofía en la Universidad de Tel Aviv. En la Universidad Bar Ilán (Israel) terminó sus estudios de máster y doctorado en el Departamento de Literatura del Pueblo Judío, especializándose en «El romancero sefardí de Salónica y sus contactos con el romancero panhispánico». Tras pasar largas temporadas en el CSIC (Madrid) bajo la dirección de Iacob M. Hassán y Elena Romero, fue uno de los fundadores en Israel de la Escuela de Estudios Sefardíes, formada por Hassán y su equipo.

Ha sido director del Departamento Interdisciplinario de Estudios Judíos en la Universidad Bar-Ilán y luego director del Departamento de Literatura del Pueblo Judío en la misma universidad. Se ha ocupado primordialmente de la cultura sefardí y de la herencia de los ladinohablantes, especialmente de los sefardíes de Salónica.

Actualmente es el director del Instituto Saltí para el Estudio del Ladino y fundador de la revista israelí Ladinar: Estudios sobre la historia, la música y la literatura sefardí. Además, es académico correspondiente de la RAE y coordinador del proyecto de la academia del judeoespañol.

Susana Weich-Shahak Etnomusicóloga, nacida en Buenos Aires (Argentina), reside en Israel desde 1958. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música (Buenos Aires) y en la Academia de Música de la Universidad de Tel Aviv. Fue Inspectora de Educación Musical (1987-2003) y docente en las universidades de Tel Aviv, Bar-Ilán y Haifa.

Desde 1974 trabaja en la investigación de la tradición oral sefardí en el marco del Centro de Investigaciones de la Música Judía en la Universidad Hebr

Other Episodes

Episode

June 14, 2023 00:35:44
Episode Cover

Gabriel Sivak: compositor argentino-francés residente en la Casa de Velázquez de Madrid

LA ENTREVISTA - Nuestro entrevistado, Gabriel Sivak, es un compositor y pianista franco-argentino que estudió composición y musicología en la Sorbona, cuyas obras han...

Listen

Episode

March 01, 2024 00:24:15
Episode Cover

La voz más particular de Ruth Dolores Weiss

MÚSICA ISRAELÍ - Ruth Dolores Weiss es una cantautora israelí nacida en 1978 en Ashkelon y poseedora de una voz muy particular y profunda,...

Listen

Episode

September 11, 2014 00:26:57
Episode Cover

"Palabra por palabra: Biblias sefardíes en ladino de una colección madrileña", con su comisario Uriel Macías

EL TRAZO ERRANTE - Uriel Macías es el comisario de esta imprescindible exposición- la más amplia exposición monográfica de biblias sefardíes organizada hasta el...

Listen