Tres sesiones de música judía en la Fundación March

May 16, 2019 00:18:42
Tres sesiones de música judía en la Fundación March
Cultura Judía
Tres sesiones de música judía en la Fundación March

May 16 2019 | 00:18:42

/

Show Notes

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - Acudimos a la Fundación Juan March de Madrid para entrevistar al responsable musical de la institución, que nos cuenta cómo se han declinado estos tres conciertos. Como explicó durante el encuentro Miguel Ángel Marín, “la noción de música judía remite a una pluralidad de acepciones que, como en otras culturas, oscila entre la tradición erudita, la popular y la religiosa. Algunos autores de formación académica, judíos o no, tomaron las melodías de la tradición hebrea como fuente de inspiración al componer sus obras, que pueden de este modo entenderse como un tipo de música judía. Al mismo tiempo, distintas comunidades judías como la ashkenazí, la sefardí o la yemenita, entre otras, crearon sus propios cantos, por lo general transmitidos oralmente y moldeados por su historia, sus costumbres y los contactos con otras culturas circundantes”. En tres conciertos, este ciclo explora algunas de estas acepciones, mostrando la complejidad de una de las tradiciones musicales más ricas. Si el primer concierto (18 de mayo) presenta piezas del siglo XX para clarinete y cuarteto de cuerda que se basan en la tradición judía, el segundo (25 de mayo) trae hasta el escenario de la Fundación a uno de los grupos de música klezmer más destacados del panorama actual. El ciclo se cierra (1 de junio) con un recital de canto y piano cuyo repertorio plantea una visión estilizada de la tradición sefardí. Se celebrarán los sábados 18 y 25 de mayo y 1 de junio, a las 12 del mediodía, en la Fundación Juan March (C/ Castelló 77). Entrada gratuita. También podrán seguirse en directo por Canal March y YouTube. · El 18 de mayo, el clarinetista Chen Halevi se une al Cuarteto Doric, quizá el cuarteto británico más destacado de su generación. Halevi está considerado uno de los mayores virtuosos del clarinete, con un repertorio que va desde la música antigua hasta la actualidad. · She’Koyokh (25 de mayo) es uno de los conjuntos klezmer con mayor impacto en este momento. En su concierto, el grupo interpretará música de diversas procedencias (incluyendo repertorio sefardí) bajo el prisma del estilo klezmer. · Alicia Amo y Rubén Fernández Aguirre (1 de junio) interpretarán canciones basadas en el repertorio sefardí de compositores como Rodrigo o Ravel. Muchas de ellas fueron recopiladas por el compositor sefardí Alberto Hemsi, que actualizó los cantos sefardíes con códigos similares a los de Dvořák, Falla o Bartók. Más información en https://www.march.es/ciclos/100382/. Notas al programa en https://recursos.march.es/culturales/documentos/conciertos/15_37627.pdf Alicia Perris

Other Episodes

Episode

November 22, 2017 00:24:13
Episode Cover

"Duelo", con su autor Eduardo Halfon

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - Duelo nace de una prohibición y de una muerte -la de un primogénito, la de un hermano mayor,...

Listen

Episode

March 13, 2017 00:18:26
Episode Cover

Los judíos de Aragón: romances sefardíes

MÚSICA SEFARDÍ - Este libro-disco editado en 2001 nos traslada, a través de sus sonidos, textos e ilustraciones, a una época en la cual...

Listen

Episode

July 14, 2017 01:21:38
Episode Cover

Romances en jaquetía en el despertar de mi vida, con Alberto Pimienta (Toledo, 6/9/2005)

ACTOS EN DIRECTO – En el marco del 15ª curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí con el título “Sefardíes: literatura y lengua de una...

Listen