"Todos marcharon a la guerra" de David Vogel, con Rhoda Henelde y Jacob Abecasís

March 21, 2018 00:18:54
"Todos marcharon a la guerra" de David Vogel, con Rhoda Henelde y Jacob Abecasís
Cultura Judía
"Todos marcharon a la guerra" de David Vogel, con Rhoda Henelde y Jacob Abecasís

Mar 21 2018 | 00:18:54

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - El día a día en los campos de internamiento de Francia, la degradación de los internos, "la nostalgia del autor por su mujer, su hija y la libertad" y la culpa y el colaboracionismo franceses son los temas centrales de Todos marcharon a la guerra de David Vogel.

Sobre este autor y esta novela magistral hablamos con sus traductores Rhoda Henelde y Jacob Abecasis, quienes la traen al castellano desde el hebreo, aunque Vogel-a diferencia del resto de su obra- la escribiera en su idioma materno, el idish. Con ambos textos han trabajado Rhoda y Jacob Abecasís, quienes definen a Vogel como un " gran observador del carácter humano", algo que se refleja absolutamente en esta novela, con tintes kafkianos, que es además un grito de denuncia ante la sin razón de los nazis y sus colaboradores.

Sinopsis (Xordica Editorial) En esta novela autobiográfica escrita a comienzos de 1940 y publicada póstumamente -el manuscrito fue enterrado en un jardín y rescatado después de la Segunda Guerra Mundial-, David Vogel se esconde bajo el pseudónimo del pintor/escritor Rudolf Weichert para contarnos su detención y traslado junto a otros judíos y extranjeros a un campo de internamiento de Francia, que pronto será ocupada por los nazis. Los prisioneros son conducidos de un campo de internamiento a otro, y cada campo despierta en ellos la nostalgia por el que acaban de abandonar.

Vogel se sirve del humor más negro para narrar el derrumbe moral de ese momento y la desesperante situación que sufren los presos: los decretos arbitrarios son anunciados y revocados; los grupos de prisioneros se reúnen pero nunca llegan a conclusiones; los interrogatorios sin sentido comienzan igual que terminan; las órdenes de liberación se publican pero nunca acaban de cumplirse.

Este impresionante testimonio, escrito con un estilo inteligente y sosegado, muestra cómo los campos de internamiento se convirtieron en un teatro secundario de la guerra e indaga en la pérdida de la dignidad humana o la anulación del yo. Todos marcharon a la guerra nos trae a la memoria las mejores páginas de Suite francesa, de Irène Némirovsky, o Si esto es un hombre, de Primo Levi.

Poeta y novelista, Vogel pertenece, junto a Joseph Roth, Arthur Schnitzler, Franz Werfel y Stefan Zweig, al excelente grupo de escritores centroeuropeos que contribuyeron a renovar la mirada literaria en la primera mitad del siglo XX.

Other Episodes

Episode

April 24, 2019 00:23:46
Episode Cover

Neshama Carlebach crea y cree

PONLE NOTAS - Neshama Carlebach es una cantautora estadounidense, seis veces nominada a los premios Grammy y que en estos días presenta su décimo...

Listen

Episode

May 06, 2015 00:05:10
Episode Cover

Guimel-lamed-guimel-lamed: rodando voy

HEBREO VIVO AL HABLA, CON RUBÉN FREIDKES - La PALABRA ENRAIZADA de esta semana gira alrededor de la raíz GUIMEL LAMED GUIMEL LAMED. Usualmente...

Listen

Episode

December 15, 2016 00:14:56
Episode Cover

Goya en Israel, con Manuela Mena

EL TRAZO ERRANTE - La Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Museo Nacional del Prado, Manuela Mena, nos acerca...

Listen