EL MARCAPÁGINAS - "En esta historia épica de exterminio y supervivencia, -nos cuentan desde Galaxia Gutemberg- Timothy Snyder presenta una nueva explicación de la gran atrocidad del siglo XX, y revela los riesgos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. En Tierras de sangre (Galaxia Gutenberg, 2011, al que ya dedicamos un programa junto a nuestras colaboradoras Graciela Kohan y Concha Díaz Berzosa ) Timothy Snyder "exploraba lo que ocurrió en Europa del Este entre 1933 y 1945 cuando las políticas nazi y soviética provocaron la muerte de unos catorce millones de personas. Basado en nuevas fuentes de Europa del Este y testimonios olvidados de supervivientes judíos, Tierra negra/El Holocausto como historia y advertencia presenta un análisis profundo de las ideas y medidas que permitieron lo peor de esas políticas: el exterminio nazi de los judíos. Este enfoque pionero de un crimen sin precedentes hace inteligible el Holocausto -aseguran desde la editorial- y, por tanto, aún mucho más aterrador".
María Cifuentes, responsable editorial de no ficción de Galaxia Gutemberg, recorre para nosotros las páginas de este libro que en algunos capítulos como el dedicado a los Justos, a la bondad humana, le ha "conmovido hasta las lágrimas". Cifuentes nos cuenta también que tuvo la oportunidad, en la pasada Feria de Frankfurt, de compartir tiempo y recuerdos ( en torno a Tony Judt, el insigne historiador maestro de Snyder) con el autor de Tierra negra, un Timothy Snyder que ha visto como la polémica salpicaba su trabajo en Estados Unidos, en concreto el último capítulo en el que Snyder advierte de que el "pánico ecológico" que en el pasado tanta destrucción y mal ha provocado, puede volver a producirse.
MÚSICA SEFARDÍ - Françoise Atlan es una cantante francesa, nacida en una familia judía sefardí en 1964, de padre oriundo de Argelia, y madre...
MÚSICA CLÁSICA – Cuando emitimos originalmente este programa (del que ahora presentamos la segunda y última parte), el pianista, director de orquesta y compositor...
MÚSICA CLÁSICA - La semana pasada ya hablamos de Morton Gould, el compositor y director de orquesta estadounidense nacido en 1913 y muerto hace...