Seguimos, con el Concierto para piano Nº9 de Mozart, por Murray Perahia

October 03, 2017 00:34:11
Seguimos, con el Concierto para piano Nº9 de Mozart, por Murray Perahia
Cultura Judía
Seguimos, con el Concierto para piano Nº9 de Mozart, por Murray Perahia

Oct 03 2017 | 00:34:11

/

Show Notes

MÚSICA CLÁSICA - El Concierto para piano n.º 9 en mi bemol mayor, Koegel 271, de Wolfgang Amadeus Mozart fue escrito en Salzburgo en 1777, cuando su autor tenía 21 años. La obra ha sido conocida durante mucho tiempo como el concierto "Jeunehomme" ya que, al parecer, fue compuesto para la pianista francesa así apellidada cuando visitó Salzburgo. Pero los expertos no han podido identificarla, aunque recientemente se ha argumentado que sería Victoire Jenamy, hija de un famoso bailarín que se convirtió en uno de los mejores amigos de Mozart. En cuanto a Murray Perahía, el pianista estadounidense nacido en 1947 en el seno de una familia sefardí originaria de Salónica, que aquí es el solista y a la vez el director de la English Camera Orchestra, completamos su biografía señalando que en 2009 fue nombrado presidente del Jerusalem Music Center que fundó el violinista Isaac Stern. Además, queríamos destacar algunos de sus premios internacionales desde el Leeds de 1972, en 2000 la Medalla Memorial Claudio Arrau del 7º Festival Internacional Schumann, el Grammy a la mejor grabación de música de cámara por la Sonata para dos pianos y percusión de Bartok en 1989, de la mejor grabación instrumental solista en 1999 por las Suites Inglesas de Bach, y en 2003 por los estudios de Chopin opus 10 y 25. Pero donde más abunda es en los premios Gramophone: de 1984 por los conciertos Nº 15 y 16 de Mozart, en 1986 por los Nº 3 y 4 de Beethoven y el mismo año por las obras de Schubert y Mozart junto a Radu Lupu; en 1995 por obras de Chopin, en 1996 por las de Haendel y Scarlatti, en 2001 por las Variaciones Goldberg de Bach, en 2003 por estudios de Chopin, y en 2011 por obras para piano de Brahms. Lo escucharemos a continuación en los tres movimientos de que consta la obra: Allegro, Andantino y Rondo Presto.

Other Episodes

Episode

March 16, 2016 00:06:26
Episode Cover

Identificar la solidaridad (zain - hei - hei)

HEBREO VIVO AL HABLA, CON RUBÉN FREIDKES – El hebreo es un idioma en el que las raíces verbales tiene un papel principal: sirven...

Listen

Episode

June 16, 2019 00:18:46
Episode Cover

Nora Bayes: la voz patriótica americana de la Primera Guerra Mundial

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Nora Bayes fue una cantante, actriz y estrella del vodevil nacida en Chicago en 1880 en...

Listen

Episode

October 23, 2019 00:13:52
Episode Cover

El auto de los Reyes Magos y Lope de Vega

EL JUDÍO EN EL TEATRO ESPAÑOL - Mirta Maidana fue la responsable hace varios años de este miniciclo dedicado al papel del judío y...

Listen