A FONDO - Aunque el periodista Eduardo Fernández Díaz (Sección de Medios y TV en el diario español El Mundo) no se considera, ni mucho menos, un experto en el tema, recientemente ha dedicado un artículo al tema, basándose en la lectura del libro "Jewish Comedy: A Serious History" del profesor de Literatura Judía en la Universidad de Columbia, en Nueva York Jeremy Dauber (al que entrevistó para ello telefónicamente), en el que aborda el tema incluso desde las raíces bíblicas, recordando pasajes como la risa de Sara al anunciársele que a los 90 años pariría su primer hijo (llamado Itzhak o Isaac justamente por ello) o cómo Esther y Mordejai lograron burlar los planes maléficos de Hamán que se relatan en la fiesta de Purím. Por supuesto, el autor estadounidense no tuvo mucho que investigar para descubrir la enorme influencia de los cómicos judíos en Holywood y en las series de TV: los hermanos Marx, Ernst Lubitsch, Los tres chiflados, Billy Wilder, Lenny Bruce, Mel Brooks o Woody Allen son buena prueba de ello. Y de ello y de mucho más conversamos.
MÚSICA CLÁSICA - Srul Irving Glick fue uno de los más destacados y prolóficos compositores canadienses que vivió entre 1934 y 2002, con un...
MÚSICA KLEZMER - Kimiz es una banda belga de música klezmer cuyo estilo es bastante cercano al jazz y con un repertorio que no...
HOMENAJE - Para recordar al recientemente desaparecido Stanley Donen Z''L-nos dejó el pasado 21 de febrero- responsable de películas grandiosas como Un día en...