MAHLER: EL COMPOSITOR NACIONALISTA DE LA ASIMILACIÓN - En 2010 dedicamos una sección a la obra completa de Gustav Mahler, incluidas entrevistas sobre diferentes aspectos de su vida y obra, cuando se cumplían 150 años de su nacimiento y 100 de su muerte. Reponer la serie quizás hubiera sido más lógico en 2020, cuando los números de la efeméride eran nuevamente múltiplos de 10, pero entre la pandemia y los merecidos homenajes a los 250 años de Beethoven la cosa fue postergándose. Entonces la sección se llamó "Mahler de 150 a 100" y en 2021 podríamos haberla repuesto como "Mahler de 161 a 111", pero decidimos destacar en el título una idea más importante: el que para la sociedad judía vienesa simbolizara la posibilidad de "asimilarse" con éxito social, de ser un austríaco más y muy valorado, hasta el punto que su música, de alguna manera, es el himno de esa pulsión de cambio de identidad desde los tiempos de la emancipación y la haskalá. Comenzamos la andadura no por el principio de su creación sonora, sino por la piedra fundamental de su monumental capacidad como compositor: la Primera Sinfonía, donde expertos como Leonard Bernstein intentaron descubrir alguna huella de su ser judío hecho melodía.
MAHLER: EL COMPOSITOR NACIONALISTA DE LA ASIMILACIÓN - Las Rückert-Lieder son cinco canciones para voz y orquesta o piano compuestas entre 1901 y 1911 ...
MÚSICA CLÁSICA - Isaac o Ignaz Moscheles fue un compositor y virttuoso del piano nacido en Praga en 1794 y muerto en 1870, cuya...
DE BROADWAY A LA GRAN VÍA - Más que un musical, "Una noche en el antiguo mercado" es un oratorio iconoclasta, basado en una...