Piyutím

November 17, 2024 00:11:24
Piyutím
Cultura Judía
Piyutím

Nov 17 2024 | 00:11:24

/

Show Notes

KANTIKAS DE SEFARAD, CON FERNANDO RIVAS MEJÍAS - En esta segunda entrega de Kantikas de Sefarad conversaremos sobre un género muy particular, los Piyyutim, (Piyyut en singular) que aborda la composicion de inspiración poética cuya temática son los textos sagrados. Su contenido por lo tanto no es revelado sino inspirado y se ubica dentro del conjunto de himnos de uso litúrgico para ser cantado o recitado durante los servicios religiosos. La mayoría de ellos están escritos en hebreo o arameo utilizando la forma de composición escrita en acróstico, siguiendo el orden del alefbet, o bien de las letras del autor.

Durante siglos representaron los fragmentos cantados en Hebreo o Arameo de la liturgia que sobrevivieron a acontecimientos como la caída del Segundo Templo, la diáspora y el exilio en el que se desconocía del uso literario de las mismas sino a través de estas composiciones escritas en la mayoría de los casos por un rabino o haham, lo que hizo de estas composiciones verdaderas reliquias de identidad y patrimonio. Estos himnos suelen ir acompañados de estribillos o coros donde participa la congregación de la mano de un Cantor o Jazan . Los más antiguos se remontan al Talmud de Babilonia pero también fue un género poético cultivado en Sefarad de la mano de poetas como Jehuda Levi, Moises Ibn Ezra y Avicebron. Su uso es muy común en los oficios litúrgicos occidentales de los sefardíes de Rito español y portugués así como en el Ashkenazim.

En ocasiones fue cuestionado porque se usaban de forma numerosa lo que fue rechazado por muchos cabalistas, ya que solía generalizarse como una práctica que distraía del estudio y la oración, sin embargo esto permitió mantener vivas las tradiciones en periodos de persecución musulmana, en el cual se les prohibía reunirse para orar, ya que creían eran cantadas Judias y no oraciones o rezos. Al permitirseles orar bajo el status de Dhimmi, el Piyyut había adquirido una práctica venerable principalmente en festividades y ocasiones especiales.

Entre los piyyutim mas conocidos tenemos a Adir Hu (Pesaj), Adon Olam (uso diario), En Kelohenu (diario en la tradición sefardí), Adon (previo al Shema), Leja Dodi (Cabalah Shabat), Yigdal (diario), Shalom Aleichem (Shabat) entre muchos otros.

Escuchemos el Adon Olam contenido en el trabajo “Cantos Sefardíes de Alabanza de la Comunidad Judía Portuguesa de Ámsterdam” del Rabino Abraham Lopes Cardozo. El Rabino Lopes Cardozo fue un destacado Hazan en las Comunidades de Ámsterdam, Paramaribo (Surinam) y Nueva York donde fallecería tras más de 4 décadas como Hazan y profesor de la Yeshiva University Sephardic. Esta grabación corresponde a los inicios de la década del sesenta.
Adon Olam. Western Sephardic

https://youtu.be/ny_2iaDw9-0

En Kelohenu es uno de los Piyyutim más cantado en numerosas congregaciones de occidente y tiene la peculiaridad de ser cantada por lo general en hebreo y ladino. Es tal su popularidad

Other Episodes

Episode

March 13, 2019 00:11:23
Episode Cover

Milton Avery, entre el paisajismo figurativo y el expresionismo abstracto

HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO – Milton Avery fue un pintor estadounidense que vivió entre 1885 y 1965,...

Listen

Episode

August 01, 2016 00:37:35
Episode Cover

Avi Lebovich y su orquesta

JAZZ SE ZION - "Volcano" (2013) es hasta la fecha el último disco que el trombonista y compositor israelí ha grabado con su Big...

Listen

Episode

January 01, 2017 00:24:35
Episode Cover

La faceta latinoamericana de Sabrina Lastman

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Sabrina Lastman es una cantante uruguaya, que prosiguió sus estudios vocales en Israel y que reside...

Listen