Para refrescarnos cerebro y alma, llega Raíces de verano (nº 103), con Horacio Kohan

July 12, 2015 00:12:32
Para refrescarnos cerebro y alma, llega Raíces de verano (nº 103), con Horacio Kohan
Cultura Judía
Para refrescarnos cerebro y alma, llega Raíces de verano (nº 103), con Horacio Kohan

Jul 12 2015 | 00:12:32

/

Show Notes

RAÍCES EN EL AIRE - Los 100 años de La metamorfosis conforman el núcleo, las páginas centrales de esta edición veraniega de Raíces, Revista Judía de Cultura. En un homenaje a Franz Kafka, el editor de esta imprescindible revista nos regala un cuento de Isaac Bashevis Singer inédito en castellano: Hermano escarabajo, traducido por Javier Alcoriza quién además realiza una presentación de este texto escrito en inglés por el Premio Nobel.

Creación estética y Shoá: estética del imposible de Concepción Pérez Rojas y Adèle Bloch y el cuadro de Gustav Klimt de Alicia Perris son dos de los artículos de los que hablamos con un Horacio Kohan que, como es habitual, ha seleccionado para sus lectores lo mejor y más interesante de la actualidad cultural judía en literatura, artes y espectáculos, ensayos, historia y sociedad.

El poema íntegro y verdadero de Una llave en Salónica del maestro Borges corona esta edición en la que Pilar Roméu se decanta por otro paraje geográfico y sentimental en su artículo Alejandría en mi corazón..sefardí.

Harán bien si una de estas mañanas de verano se despiertan y se descubren no como escarabajos si no como lectores de Raíces...si aún no tienen la suerte de serlo.

Raíces 103 - Año XXIX - Verano de 2015

SUMARIO DE ESTE NÚMERO

Carta del Director

Una llave en Salónica / poesía de Jorge Luis Borges

ARTES Y ESPECTÁCULOS

Artistas judíos en el ‘art déco’ de París / Alicia Perris

‘Tristes armas. Josep Renau y Martha Rosler ante la guerra’ / A. P.

Marceline Loridan Ivens, gran torbellino / Luisa Futoransky

Adèle Bloch y el cuadro de Gustav Klimt / A. P.

Sonia Delaunay, también en la Tate Modern de Londres / A. P.

El ojo y la mirada

Dos músicos universales, Gershwin y Offenbach / Norma Sturniolo

Offenbach, versión española, y su ardiente ‘Duquesa de Gerolstein’ / A. P.

¿Sin la música hubiéramos podido ser judíos? / Norman Lebrecht

John Zorn: ‘Hen to Pan’. Ciclos Creativos / Jesús Gonzalo

Las contrafusas y el escenario

LETRAS Y LIBROS

‘El dibuk’ de Sh. Anski. Versiones diferentes de la obra / Jacobo Kaufmann

Alejandría en mi corazón... sefardí / Pilar Roméu Ferré

Reseñas: M. Giménez Blunden / L. Bonnín

Café Kafka

PÁGINAS CENTRALES

100 años de ‘La metamorfosis’.

A las puertas de un centenario / Arnoldo Liberman

Presentación de ‘Hermano escarabajo’, de Isaac Bashevis Singer / Javier Alcoriza

Hermano escara

Other Episodes

Episode

November 22, 2016 00:26:45
Episode Cover

El Salmo 42 de Mendelssohn, con Keren Hadar y dirigido por Yaron Gottfried

MÚSICA CLÁSICA - La semana pasada oímos una obra de compositor israelí dirigida por Yaron Gottfried y prometimos volver a hablar de él. En...

Listen

Episode

February 28, 2022 00:17:34
Episode Cover

Todos bailan con Kef

MÚSICA KLEZMER - La Orquesta Kef se especializa en música judía. Tiene el don de conectar con la audiencia de un modo diferente, a...

Listen

Episode

May 30, 2016 00:32:01
Episode Cover

El guitarrista Assaf Kehati al desnudo

JAZZ SE-ZION - Naked (2014) es el tercer y, hasta la fecha, último disco del guitarrista israelí Assaf Kehati como líder y compositor. Lo...

Listen