ÚLTIMA HORA - Este lunes 9 de enero de 2017 nos ha dejado el sociólogo, filósofo y ensayista Zygmunt Bauman, nacido en Polonia en 1925 y muerto en Leeds, en el Reino Unido. Su obra abarca desde cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, al consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líquida», y acuñó el término correspondiente. Junto con Alain Touraine, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010. Nació en el seno de una familia judía humilde; en su huida del nazismo, se trasladó a la Unión Soviética y regresó posteriormente a Polonia, donde militó en el Partido Comunista y fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia, emigrando a Israel y, desde 1971, afincándose en el Reino Unido. Reponemos dos entrevistas protagonizadas por Bauman: una con el psicoanalista y escritor Gustavo Dessal y otra con el profesor Maximiliano Diel.
RAREZAS DE LA COLECCIÓN JAN WAAS – Jan Waas es un holandés que lleva décadas coleccionando grabaciones de música judía y que, desde 2012...
MAHLER: EL COMPOSITOR NACIONALISTA DE LA ASIMILACIÓN - Gustav Mahler está considerado en la actualidad como uno de los más importantes músicos que vivieron...