HEBREO VIVO AL HABLA, CON RUBÉN FREIDKES -
Con todo el respeto, עם כל הכבוד, que le tengo al fútbol especialmente, recuerdo con cariño y emoción las imágenes de mi infancia y adolescencia, existen otros deportes muy interesantes y emocionantes. Hoy en día es natural hablar de deportes en Israel, pero hasta hace no mucho tiempo los hebreo-parlantes tenían un problema: en el hebreo antiguo no existía ni el fútbol ni el Mundial, ni el baloncesto ni el volley ni el balonmano. ¿Qué han hecho los sabios miembros de la Academia de la Lengua Hebrea para dar nombre a estas modernas disciplinas deportivas?
El hebreo moderno debía responder a la necesidad de dar nombres a estas disciplinas deportivas, ya sea por el hecho de competir deportivamente después de una eternidad sin hacerlo, necesidad acrecentada por una afición que crecía imparablemente junto a los deportistas y a los clubes. Veremos a continuación la lógica que ha aplicado la Academia de la Lengua Hebrea en cada deporte:
Fútbol: Cadur Balón + Reguel Pierna = Cadureguel
Baloncesto: Cadur Balón + Sal Canasta = Cadursal
Balonmano: Cadur Balón + Iad Mano = Caduriad
Water Polo: Cadur Balón + Maim agua = Cadurmaim
Volley: Cadur Balón + Af Vuela = Caduraf
Baseball: Cadur Balón + Basis base = Cadurbasis
Badminton: Cadur Balón + Notzá Pluma = Cadurnotzá
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Serge Lang (1927-2005) fue un matemático judío franco-americano, que destacó por sus...
MÚSICA KLEZMER - Gregori Schechter es un maestro del clarinete en el género klezmer. Formó la Klezmer Festival Band reuniendo a algunos de los...
EL MARCAPÁGINAS - Si, como nos recuerda Laura Claravall, el verdadero amor de Franz Kafka fue la escritura, ¿qué papel jugaron las mujeres en...