Natalia Gutman y el concierto Nº1 para chelo de Shostakovich

November 04, 2014 00:28:45
Natalia Gutman y el concierto Nº1 para chelo de Shostakovich
Cultura Judía
Natalia Gutman y el concierto Nº1 para chelo de Shostakovich

Nov 04 2014 | 00:28:45

/

Show Notes

MÚSICA CLÁSICA - Natalia (Grigórievna) Gutman es una chelista rusa nacida en Kazán en 1942, nieta de Anísim Berlin y esposa del violinista Oleg Kagan, que estudió con Rostropovich y Richter. Desde su debut en 1967 ganando el Concurso ARD de Múnich ha tocado en todos los continentes con orquestas como la Filarmónica de Viena, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de San Petersburgo, Sinfónica de Londres, Sinfónica de Múnich, Concertgebouw de Ámsterdam y muchas otras. Ha intervenido en festivales como el de verano de Salzburgo, Berlín y Viena Festwochen, junto a directores de la talla de Sawalisch, Muti, Abbado, Haitink, Celibidache o Masur. Ha participado en varios grupos de cámara y estrenado obras contemporáneas como la Sonata y el Concierto nº 1 para violonchelo que le dedicó Schnittke. La oiremos interpretando el Concierto para violonchelo nº 1 en mi bemol mayor, opus 107, que Shostakovich compuso en 1959 justamente para su maestro, Rostropovich, junto a la Sinfónica del Bolshoi dirigida por Mikhail Shcherbakov. Son sus movimientos: Allegretto, Moderato, Cadenza y Allegro con moto.

Other Episodes

Episode

June 23, 2014 00:20:26
Episode Cover

Uzi Ramirez: el bluesman de Israel

NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - A Uzi Ramirez ya le conocíamos. En realidad llevamos años siguiéndole la pista con su antigua banda llamada Ramirez Brothers,...

Listen

Episode

August 20, 2017 00:24:46
Episode Cover

Yael Naim: She was a Boy

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Yael Naïm es una cantautora franco-israelí que saltó a la fama en el año 2008 con...

Listen

Episode

May 23, 2019 00:18:14
Episode Cover

Lo que Regina Spektor vio desde las butacas baratas

MUSICANDO - "What We Saw from the Cheap Seats" es el sexto álbum de estudio de la cantautora ruso-estadounidense Regina Spektor, publicado en 2012....

Listen