"Música degenerada" bajo el nazismo (1ª parte)

January 27, 2023 00:23:15
"Música degenerada" bajo el nazismo (1ª parte)
Cultura Judía
"Música degenerada" bajo el nazismo (1ª parte)

Jan 27 2023 | 00:23:15

/

Show Notes

MÚSICA DEL HOLOCAUSTO - Las atrocidades cometidas por el régimen nazi no se limitaron, como bien es sabido, al genocidio del pueblo judío. Sus ambiciones de control totalitario también incluían, como ha sucedido antes y después, la calificación y clasificación estética. Para ello, y basándose en el aparato propagandístico diseñado por Goebbels, el nacionalsocialismo alemán alumbró el desafortunado término de “arte degenerado”, retomando el concepto científico de “degeneración” que el médico y criminólogo italiano Cesare Lombroso utilizó a fines del siglo XIX para designar una desviación de la norma. Paradójicamente, Lombroso era judío, hijo de Aarón Lombroso y Zéfora Leví. La aplicación del término degeneración a las ciencias sociales también fue obra de otro judío, el dirigente sionista Max Nordau, que utilizó esa palabra justamente para definir lo contrario que los nazis, viendo en el anti-semitismo europeo un ejemplo de degeneración social. El “arte degenerado” (en alemán Entartete Kunst) sirvió a las nazis para describir prácticamente toda forma de arte moderno, especialmente el que se alejaba de las pautas del arte tradicional alemán o se acercaba a las de su archi-enemigo, el bolchevismo, tan influido según ellos por los judíos. Por contra, su concepto artístico, bautizado romanticismo heroico, promovía los valores de la pureza racial, el militarismo y la obediencia ciega. Arte degenerado fue asimismo el título de una exposición montada por los nazis en Munich en 1937 y que luego viajó a otras ciudades de Alemania y Austria, siendo visitada por más de dos millones de personas. Incluía obras modernas expuestas de forma caótica y acompañadas de carteles humillantes, dirigidos a enardecer a la opinión pública. El comisario al frente de dicha exposición fue Adolf Ziegler, a la sazón pintor como Hitler y de su misma talla humana y artística, que se ensañó especialmente con los expresionistas Max Beckmann y Emil Nolde. Al año siguiente, se organizó una nueva exposición centrada específicamente en la música y llamada, lógicamente, Entartete Musik, “música degenerada”, y en la que se atacaba la música atonal y la de razas inferiores según sus conceptos, es decir el jazz de los negros y toda forma de música judía, tarea para la cual ya contaban con un importante antecedente ideológico en el libelo antisemita, “De los judíos en la música”, de Richard Wagner. En el plano plástico, los nazis pudieron apoyarse a su vez en los escritos del pintor y arquitecto Paul Schultze-Naumburg: “El arte de los alemanes” y “Arte y raza”. Los artistas calificados como degenerados se vieron forzados a dejar la enseñanza, se prohibieron sus exposiciones, espectáculos y conciertos y, en ciertos casos, hasta se les prohibió producir arte en cualquiera de sus formas. Entre los artistas plásticos proscritos destacan no sólo judíos como Marc Chagall, sino también genios de la talla de Kandinsky, Paul Klee o Eduard Munch. Los estilos malditos abarcaban todas las vanguardias de finales del siglo XIX y principios del XX, es decir, el impresionismo, el fauvismo, el cubismo, el dadá, el surrealismo y el expresionismo. La mayoría de los músicos afectados –intérpretes, compositores, musicólogos y profesores- se vieron forzados a emigrar. Grandes figuras celebradas en toda Europa cayeron en el olvido; otros, gracias a sus habilidades contribuyeron a la promoción de la vida musical de América, Asia y Australia. La lista de proscritos incluía, entre otros, desde la música del judío converso al cristianismo Felix Mendelssohn a la del vanguardista Arnold Schoenberg, pasando por las de Gustav Mahler o Berthold Goldshmidt. Este último compositor, nacido en Hamburgo en 1903 (y de quien al inicio del programa escuchamos su Salmo 124 en alemán para tenor y cuerdas de 1935), fue alumno de otros “degenerados” como Franz Schre

Other Episodes

Episode

October 26, 2015 00:42:18
Episode Cover

"Rain Man", el comienzo del éxito

HANS ZIMMER: EL ÚLTIMO CRIPTO-JUDÍO - Comenzamos una nueva sección dedicada a la obra del compositor alemán Hans Zimmer. Y el título se debe...

Listen

Episode

August 25, 2019 00:23:44
Episode Cover

Ari Goldwag no quiere volverse loco

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Ari Goldwag es un cantante estadounidense nacido en 1979, que crea, produce e interpreta música religiosa...

Listen

Episode

January 30, 2022 00:34:16
Episode Cover

Yemen Blues: de lo más novedoso de Israel

PONLE NOTAS - Cuando emitimos originalmente este programa en 2010, el grupo Yemen Blues acababa de irrumpir en el panorama musical israelí. Desde entonces...

Listen