Moshé Sajar: letrista en ídish y hebreo

May 29, 2020 00:30:38
Moshé Sajar: letrista en ídish y hebreo
Cultura Judía
Moshé Sajar: letrista en ídish y hebreo

May 29 2020 | 00:30:38

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Moshé Sajar es un letrista y poeta en ídish y hebreo, traductor y pintor israelí nacido en 1928 en Lodz, Polonia, en el seno de una familia judía no practicante. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial se refugia junto a su madre en casa de un tío hasta que consiguen escapar a la zona polaca controlada por el Ejército Rojo, aunque después son enviados a la zona de la taiga, donde trabajan en una comuna agrícola. En 1946 vuelven a Polonia, pero su padre es herido en un pogromo antisemita, por lo que deciden trasladarse a los campos de desplazados en Austria donde Moshé trabaja de periodista en ídish y publica sus primeros poemas. En 1948 emigra en solitario a Israel y combate en el frente de Jerusalén durante la Guerra de la Independencia. En dicha ciudad se establece hasta 1957, cuando se asienta definitivamente en Tel Aviv, después de haber estudiado literatura en la Universidad Hebrea. En la ciudad costera compone letras para canciones de obras teatrales en la compañía Haohel, entre ellas Hatan, El coyote, con melodía de Yohanan Zarai que popularizara el dúo Hadudayim y que hemos estado escuchando desde el inicio. Poco después, Marlene Dietrich cantaría esa canción en hebreo en su espectáculo y disco. Fue maestro durante cuatro décadas. También ha sido un activista en pro del ídish, organizando en 1972 y 1973 los primeros festivales de la canción en dicha lengua. Tradujo canciones de varios idiomas y para muchos cantantes diferentes que oiremos a continuación, como Erev Tov, Buenas tardes, con música de Sten Hacohen en la voz de Aliza Azikri; Zerem hamaayan, El chorro de la fuente, con melodía de Baron en la voz de Aliza Gabai; Hu yihe li baal, Será mi marido, con música de Shaul Berzovsky y la voz de Yeta Luca; Mike Burstein cantando la traducción al hebreo del Huliet kinderlej de Mordejai Gebirtig; Yamím shejalfú, Los días que han pasado, con melodía de Yaakov Klusky y cantado por la trup de los Ingenieros de Combate; Hu Adam, El es un hombre, con melodía y voz de Israel Itzhaki; la canción popular árabe traducida por Sahar como Bajalom, En el sueño, en la voz de Aliza Azikri; otra canción originalmente en ídish de Gebirtig traducida al hebreo: Yankele; para acabar con una canción en ídish, cantada por Yoni Eilat: Mameloshn, Lengua materna.

Other Episodes

Episode

April 24, 2014 00:11:44
Episode Cover

“Salida al mar”, de Meir Wieseltier

DE_CANTA_SIÓN, CON GERARDO LEWIN - Meir Wieseltier nació en Moscú en 1941, apenas antes de que los alemanes invadieran Rusia. Se trasladó ese mismo...

Listen

Episode

December 19, 2017 00:17:24
Episode Cover

La chef drusa Nora Haseisi en "Navideña. La Feria Internacional de las culturas"

DE ACTUALIDAD - Nos cuenta Nora Haseisi que vive en la zona más bonita de Israel,  en el Carmel, al norte de ese país...

Listen

Episode

January 17, 2020 01:20:39
Episode Cover

La influencia sefardí en Estados Unidos, con León Benelbas (CEMI, Madrid, 14/1/2020)

ACTOS EN DIRECTO - León Benelbas es el actual presidente de la Comunidad Judía de Madrid y co-autor del libro “La influencia Sefardí en...

Listen