ÓPERA JUDAICA - Seguimos esta semana hablando y disfrutando de Marisa Galvany, en esta ocasión con “María Estuardo”, una ópera serie en dos actos de Donizetti con libreto de Giuseppe Bardari que, junto con “Ana Bolena” y "Roberto Devereux” forman parte de la trilogía que el compositor dedicó a la figura de Isabel I de Inglaterra y que estrenó en La Scala de Milán en 1835. Recordemos que Marisa Galvany nació como Myra Beth Genis en 1936 y que es una soprano (aunque también ha interpretado papeles de mezzo) con una amplísima trayectoria internacional (curtida en el elenco estable de la Ópera de la Ciudad de Nueva York), destacando especialmente en papeles de heroínas de Verdi. Debutó en 1968 como Tosca y al año siguiente como protagonista de la “Medea en Corinto” de Simon Mayr y, poco después, tuvo su estreno internacional en México DF haciendo de “Aída”. En 1972 empezó su citada colaboración en Nueva York, y a esa época corresponde esta grabación de “Maria Estuardo” junto nada menos que a la otra gran diva judía de la ciudad, Beverly Sills, además de las voces de Luciano Rampaso, Richard Fredricks, Lana Hirschl y Michael Devlin, bajo la dirección musical de Charles Wendelken-Wilson.
KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Judy Caplan Ginsburgh es una cantante estadounidense graduada en canto por Universidad de Indiana, además de...
SHOÁ AHORA - "Un halo que suplica justicia y agradece la visita". Así define Rosalía Egas "el alma" que sintió en su recorrido por...
EMPEZAR QUIERO CONTAR, CON JUDITH COHEN - Hola, soy Judith Cohen, en Toronto, Canadá, soy etnomusicóloga y también cantante. Algunos de entre vosotros ya...