EL MARCAPÁGINAS - Nos cuenta Laura Claravall, editora y traductora de Los judíos vienes en la Belle Époque, que este ensayo "analiza la modernidad vienesa como una de las referencias estéticas e intelectuales más importantes de Europa". Fue éste el principal motivo que llevó a Claravall a publicar este libro síntesis de ese Mundo de ayer del que hablaba Stefan Sweig.
Y es que Los judíos vieneses en la Belle Époque "nos ofrece una impresionante galería de retratos con la que Jacques Le Rider nos introduce en el nacimiento de la modernidad: el psicoanálisis con Freud, la literatura con Schnitzler y Zweig, la música con Mahler y Schönberg, la crítica del periodismo con Karl Kraus... Jacques Le Rider, germanista de reputación internacional y especialista en la historia cultural del mundo germánico y de Austria, nos hace revivir la efervescencia del socialismo y del sionismo nacientes en una sociedad en la que el mayor refinamiento debía convivir con un antisemitismo cada vez más virulento y mejor estructurado ideológicamente".
"Es éste -asegura Laura Claravall- uno de esos libros que nos hacen replantearnos, entender mejor momentos que estamos viviendo; la modernidad que nace en Viena o que desarrollan estos artistas siempre aporta lecciones sobre el futuro, sobre el presente y siempre es positivo enfocar las cosas desde otro punto de vista. Esa es la riqueza de este libro".
MÚSICA CLÁSICA – Iván Fischer es un compositor y director de orquesta húngaro nacido en 1951 en Budapest en el seno de una familia...
ÓPERA JUDAICA - Os traemos una nueva opereta de Sigmund Romberg, que nació en Hungría en 1887, emigró a los EE.UU. en 1909 y...
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Mark Alexandrovich Krasnosel'skii (1920-1977) fue un matemático judío ruso conocido principalmente por...