Lo último de Arik Livnat en solitario sobre poemas de Merav Yudilovich

March 21, 2025 00:28:52
Lo último de Arik Livnat en solitario sobre poemas de Merav Yudilovich
Cultura Judía
Lo último de Arik Livnat en solitario sobre poemas de Merav Yudilovich

Mar 21 2025 | 00:28:52

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Arik Livnat, uno de los saxofonistas más destacados de Israel y del que la semana pasada ofrecimos una de sus primeras producciones, lanza ahora un nuevo disco "Ayer esquina mañana", su tercer álbum en solitario, un punto de encuentro entre mundos musicales y letras que se mueven en el eje entre el pasado y el futuro, entre los recuerdos y la esperanza. El álbum lleva el nombre del libro de Merav Yudilovich y todas las canciones fueron compuestas sobre ellos. Por primera vez en una carrera que abarca más de tres décadas, Arik compuso un álbum íntegramente con letras escritas por otro creador (creadora, en este caso). “Conocí los poemas de Merav hace más de veinte años. La conexión fue inmediata. Empecé a musicalizarlos, pero por alguna razón las canciones se quedaron guardadas en un cajón. Tres meses antes de la masacre del 7 de octubre, encontré el comienzo de un boceto de la canción "Eras pero no eres" en un viejo disco duro y sentí que tenía que publicarla. El arreglo que poco a poco fue tomando forma era una especie de marcha fúnebre. Dos días antes del estallido de la guerra, le envié la canción a Merav. Entonces, todo se detuvo. Cuando volví al arreglo, me asustó su elemento profético. Unos meses después, la canción se lanzó como el primer sencillo de lo que se convirtió en un álbum. Las canciones de Merav fueron escritas en una época diferente, pero tienen una profundidad y una atemporalidad que las hacen siempre relevantes. Las letras tocan temas que siguen resonando y parecen hablar con precisión de la época actual. Contienen los sentimientos, las luchas y las emociones que nos acompañan ahora, pero son válidas, en cualquier contexto y época". Desde el inicio estamos escuchando Hapelaj haajaron (El último gajo), al que seguirán Shalom lejá atzvut (Hola tristeza), Vehazman over (Y el tiempo pasa), Veajshav gaagúa (Y ahora nostalgia), Haita veeineja (Eres pero no eres), Nosím laotzaá lahoreg (Viajamos a la ejecución mortal) y Hajalom veshibró (El sueño y su ruptura). Por cierto, la voz que lee los poemas es la de la autora.

Other Episodes

Episode

August 20, 2021 01:20:38
Episode Cover

Concierto Internacional de Música en Ladino (online,Centro Cultural Sefarad, 14/8/2021)

ACTOS "EN DIRECTO" - El 14 de agosto de 2021 tuvo lugar un particular "concierto" online de música sefardí, organizado por el grupo Amigos...

Listen

Episode

February 16, 2021 00:20:38
Episode Cover

1000 años con Ibn Gabirol desde Espacio C, con Rocío Royo

IBN GABIROL MILLENNIUM - Rocío Royo dirige Espacio C, una iniciativa multidisciplinar cultural y creativa que diseña y produce proyectos de gestión cultural, como...

Listen

Episode

May 16, 2023 00:14:21
Episode Cover

Daniil Shafran y la sonata para chelo y piano de Bréval

MÚSICA CLÁSICA - Daniil Borisovich Shafran fue un chelista soviético, nacido en 1923 y fallecido en 1997. Era hijo de músicos: Boris, chelista de...

Listen